La Negociación y el Conflicto: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Negociación

Definición

La negociación es la actividad dialéctica en la cual las partes que representan intereses discrepantes se comunican e interactúan, influenciándose recíprocamente. Para ello, utilizan tanto el poder como la disposición que pueda existir para aceptarlo, con el fin de arribar a un acuerdo mutuamente aceptado. Este acuerdo configura un objetivo común en cuyo logro las partes se comprometen.

Fórmula: Influencia = Poder + Sumisión + Aceptación + Comunicación.

Componentes

  • Sujetos Negociadores
  • Materia Negociable
  • Lugar de la Negociación
  • Elementos de la negociación
  • Modelos utilizados

Elementos de la Negociación

Son las herramientas con que se negocia:

Tiempo

Aquello que mide una transformación. El tiempo de los sucesos en el espacio (el del reloj). En psicología, es el tiempo para planear, proponerse o tratar de hacer algo. También se refiere a la época durante la cual sucede alguna cosa.

Características del Tiempo:
  • Único
  • Regulado
  • Sobrecargado
  • No renovable
Fenómenos a considerar:
  • Simultaneidad
  • Sucesión
  • Coordinación
  • Colaboración
  • Cooperación
  • Periodicidad
  • Ritmo

Información

Conocimiento acabado de algo. Implica, además de la facultad intelectiva, el conocimiento comprensivo.

Clases de Información:
  • Descriptiva
  • Informativa
Etapas de la Elaboración de la Información:
  • Obtención
  • Registro
  • Evaluación
  • Integración
Problemática de la Información:

Es difícil recopilar toda la información necesaria en fecha oportuna.

Funciones de la Información:
  • Definición del oponente: establecer claramente con quién se negocia.
  • Proposición de las suposiciones a establecer: para poder cubrir lagunas e indeterminaciones.
  • Proponer los elementos esenciales de información.
  • Estudiar y definir las capacidades del oponente (posibles).
  • Determinar debilidades y vulnerabilidades del oponente.
  • Advertir con la suficiente antelación la necesidad de tomar decisiones.
  • Examinar las diferentes formas posibles de evolución de la situación.

Poder

Probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. Es un medio para lograr que se hagan las cosas.

Clases de Poder:
  • Coercitivo
  • Remunerativo
  • Normativo

Modelos Negociables

  • La guerra es la política que prosigue con medios violentos.
  • La guerra tiene diferentes tonos de violencia.
  • La guerra busca imponer al adversario la propia voluntad.
  • Lo mejor: ser fuerte en todas partes y en especial en el lugar decisivo.
  • Importancia de la batalla decisiva.
  • Destrucción de la fuerza moral y voluntad del enemigo.

El Conflicto

Definición

Conflictividad = Campos sumamente amplios. Falta de conceptos unívocos (Connotación desagradable = Sentido negativo). Situación de conflicto = Situación de entidades enfrentadas: Diferencia y Oposición.

Conflicto entre personas: Desacuerdo entre personas que implica un enfrentamiento con distintos grados de intensidad.

Ámbitos del Conflicto

Ámbitos de conflictividad: Hay tantos como son los campos en los que se producen hipotéticos o reales enfrentamientos.

Entradas relacionadas: