La Nulidad Procesal: Fundamentos, Convalidación y Vías de Impugnación en el Proceso Judicial
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Principios Fundamentales de la Nulidad Procesal
Trascendencia de la Irregularidad que Motiva la Nulidad Procesal
"No hay nulidad sin perjuicio"
Entonces, la nulidad de un acto procesal procederá cuando la irregularidad que le sirve de antecedente corrompe su sustancia, impidiéndole cumplir con el fin para el cual fue establecido en la ley. (Art. 83, inciso 1º del CPC).
La Convalidación del Acto Nulo
Oportunidad para Alegar la Nulidad Procesal
La nulidad procesal puede alegarse y declararse en determinadas oportunidades durante el transcurso del juicio y solo en él.
Precisión sobre la Oportunidad y Preclusión
La ley procesal es precisa al determinar la oportunidad en que debe invocarse la nulidad procesal. De no ejercerse en dicha oportunidad, opera el principio de preclusión, aun cuando el juicio se encuentre vigente por no haber surgido aún sentencia firme con autoridad de cosa juzgada.
Convalidación Anticipada y Conformidad con el Acto Nulo
Se produce por una especie de aceptación tácita del afectado al no reclamar oportunamente la nulidad procesal.
Tipos de Convalidación
Convalidación Definitiva
La convalidación definitiva se produce con la sentencia firme que produce autoridad de cosa juzgada. El Artículo 83, inciso 2º del CPC establece: “La parte que ha originado el vicio o concurrido a su materialización o que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo, no podrá demandar la nulidad…”
Convalidación Anticipada (Durante el Juicio)
Convalidación Anticipada Tácita
Es aquella que se traduce en una conformidad de la parte frente al acto irregular que la perjudica y que se basa en una conducta omisiva.
Convalidación Anticipada Expresa
Es aquella que se produce cuando la parte afectada con el vicio realiza determinadas actuaciones en el proceso, demostrando pleno conocimiento del vicio y contribuyendo con su actuar a que el acto procesal cumpla con sus fines.
Ejemplo:
Quien, sin haber sido notificado de la resolución que recibe la causa a prueba, presenta la lista de testigos; con su actuar, ha convalidado la actuación viciosa.
La Declaración de la Nulidad Procesal
Medios Legales para Obtener la Nulidad Procesal (Vías de Reclamo)
Requisito: Reclamación por la Parte Agraviada
Aquel a quien le afecta la irregularidad del acto viciado.
Medios Directos de Impugnación
Son aquellos cuya finalidad precisa es lograr una declaración judicial de ineficacia de los actos procesales.
- Incidente de Nulidad Procesal (Art. 83 CPC)
- Excepciones Dilatorias (Art. 303 CPC)
- Recurso de Casación en la Forma (Art. 768 CPC)
- Facultades de Oficio de los Tribunales para declarar la nulidad de las actuaciones procesales (Art. 83 CPC)
Medios Indirectos de Impugnación
Son aquellos que no persiguen exclusivamente la declaración de ineficacia del procedimiento, pero por su intermedio puede obtenerse.
- Recurso de Reposición
- Recurso de Apelación
- Acción de Revisión
- Recurso de Queja