El objeto del conocimiento universal: Sócrates y la ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Uno de los grandes servicios que Sócrates hace a la cultura es haber salvado, contra los sofistas, el valor de la ciencia y de la verdad. Sócrates, al llegar mediante sus definiciones inductivas a conceptos universales, señala y marca para siempre el verdadero objeto de la ciencia. Para definir un concepto, Sócrates va subrayando a través del diálogo un conjunto de casos particulares en los que aparece con toda claridad un aspecto común a todos ellos. El concepto universal establece el objeto de la ciencia en cuanto al verdadero saber. Inducción: generalizar las cosas / Deducción: saber algo por razones científicas.

La ciencia socrática y los conceptos morales

La ciencia socrática se preocupa de conceptos morales y de valores humanos. Para él, los mejores hombres son los más sabios. Entonces, ¿el saber lleva indefectiblemente al bien? Sócrates supone que nadie hace el mal a sabiendas. La voluntad no puede querer el mal como tal. Siempre busca el bien. Si alguna vez elige el mal es porque se le presenta como bien. Si se lo mostráramos, corregiría su propio error. Por eso, la ciencia siempre da como fruto la virtud. La doctrina científica que asocia la virtud con el saber se llama intelectualismo moral o ético. En resumen, sabiduría, virtud y felicidad son inseparables y se implican mutuamente. Saber para obrar bien y obrar bien para ser feliz.


Entradas relacionadas: