Observación e Investigación de Campo: Metodología y Técnicas Esenciales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Notas de Contenido y Referencias
Se utilizan para ampliar la información, hacer referencia a otras partes de las obras consultadas y remitir al lector a otras secciones del trabajo. Se emplean los siguientes términos y abreviaturas:
- Infra: ‘abajo’
- Supra: ‘arriba’
- Apud: ‘citado por’, ‘apoyado en’
- Vid: ‘véase’
- Sic: ‘así’ (exactamente como se cita)
- Et al: ‘y otros’
Todas las locuciones latinas se escriben en cursiva.
Técnica de Campo
El instrumento de observación se diseña según el objeto de estudio.
Objetivos de la Observación
- Explorar: Precisar aspectos previos a la observación estructurada y sistemática.
- Reunir información: Para interpretar hallazgos.
- Describir hechos: De manera objetiva y precisa.
Requisitos al Observar
- Delimitar los objetivos de la observación.
- Especificar el procedimiento o instrumentos de observación.
- Realizar una comprobación continua.
Tipos de Observación
Según De Gortari, existen dos clases principales de observación de campo:
- Observación participante: Varios investigadores dispersos participan para recoger reacciones colectivas. Otro tipo implica que los investigadores se integren en la vida del grupo con fines de acción social.
- Observación no participante: El investigador es ajeno al grupo. Solicita autorización para permanecer en él y observar los hechos que necesita.
Observación simple (no controlada): Se realiza con el propósito de “explorar” los hechos o fenómenos de estudio que permitan precisar la investigación.
Observación sistemática: Se lleva a cabo de acuerdo con un plan de observación preciso, en el que se han establecido variables y sus relaciones, objetivos y procedimientos de observación.
Instrumentos para la Investigación de Campo
Para la Observación Simple
- Ficha de campo
- Diario
- Registros
- Tarjetas
- Notas
- Mapas
- Diagramas
- Cámaras
- Grabadoras
Para la Observación Sistemática
- Plan de observación
- Entrevistas
- Cuestionarios
- Inventarios
- Mapas
- Registros
- Formas estadísticas
- Medición
Ficha de Campo
Esta ficha se utiliza para anotar los datos recogidos mediante la observación. Generalmente, se usan tarjetas de 21 x 13 cm. El orden de los datos es el siguiente:
- Nombre del lugar donde se realizó la observación.
- Nombre del informante o informantes.
- Fecha.
- Aspecto de la guía de observación en el ángulo superior derecho.
- Tema, al centro.
- Texto: descripción de la observación.
- Iniciales del investigador, en el ángulo inferior izquierdo.
Entrevista
La encuesta es una pesquisa o averiguación en la que se emplean cuestionarios para conocer la opinión pública. Consiste en el acopio de testimonios orales y escritos de personas vivas. En la investigación de campo, para la recopilación de información, pueden utilizarse las entrevistas, los cuestionarios y el muestreo, entre otros. La entrevista es una de las técnicas más usuales en ciencias sociales. Puede definirse como la relación que se establece entre el investigador y los sujetos de estudio. Puede ser individual o grupal, libre o dirigida.
Objetivos de la Entrevista
- Obtener información sobre el objeto de estudio.
- Describir con objetividad situaciones o fenómenos.
- Interpretar hallazgos.
- Plantear soluciones.
Pasos de la Entrevista
Los pasos son: planeación, ejecución, control y cierre.
Planeación de la Entrevista
- Elaborar la guía.
- Definir claramente los propósitos de la entrevista.
- Determinar los recursos humanos, tiempo y presupuesto necesarios.
- Planear las citas con los entrevistados, mostrando respeto por su tiempo.
Ejecución de la Entrevista
- Propiciar un ambiente positivo durante la entrevista.
- Presentarse y explicar los propósitos de la misma.
- Mostrar interés y saber escuchar.