Obturación Dental: Fases y Materiales para una Restauración Exitosa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Fases de una Obturación Dental
- Preparación de la cavidad.
- Preparación y colocación de la base cavitaria o el adhesivo dental.
- Rellenado de la cavidad con el material de obturación y modelado.
- Comprobación de la articulación y pulido.
Antes de Comenzar la Obturación
Antes de comenzar la obturación, se utiliza el material de exploración, protección, aislamiento y, en algunos casos, anestesia.
1. Preparación de la Cavidad
Para realizar una obturación, primero se debe preparar la cavidad, retirando el tejido reblandecido. Esto se puede hacer utilizando una cucharilla de Black, un excavador o un escariador, así como un recortador o cincel.
Posteriormente, se utilizarán instrumentos rotatorios: la turbina para el esmalte en adultos y el contraángulo para la dentina. En dientes temporales, solo se utiliza el contraángulo. En un fresero, se colocarán fresas variadas de diamante o tungsteno para su utilización.
Los cementos y la amalgama necesitan una cavidad retentiva, es decir, que la boca de la cavidad sea más estrecha que el fondo para que el material, una vez fraguado o endurecido, no se desprenda. Los composites no necesitan cavidades retentivas.
2. Preparación y Colocación de la Base Cavitaria o el Adhesivo Dental
La base cavitaria se realiza con cementos que se utilizan para aislar y proteger la pulpa. Dependiendo del material que se vaya a utilizar en la obturación, se empleará un material distinto para hacer la base cavitaria.
Materiales Más Utilizados
- Óxido de Zinc-Eugenol (ZOE): Es un material que ofrece una buena protección termoeléctrica de la pulpa. Está compuesto por polvo de óxido de zinc y un líquido, el eugenol. La mezcla la realiza el auxiliar dental con una espátula de cementos sobre una loseta de vidrio o papel hasta conseguir la consistencia adecuada, que se le pasa al odontólogo con la espátula de aplicar cementos. Este cemento no se debe utilizar con composites porque inhibe la polimerización de las resinas. Se puede utilizar en obturaciones provisionales.
- Cemento de Vidrio Ionómero (CIV): Se presenta en dos componentes, polvo y líquido, que se mezclan con la espátula de cementos. Es un buen aislante pulpar, totalmente atóxico, y libera flúor una vez colocado. Se debe aplicar sin humedad para evitar que se despegue. Se utiliza como base cavitaria, para obturación de dientes temporales y para la cementación de dientes temporales.