Ocupabilidad y Empleabilidad: Factores Esenciales para la Inserción Laboral Exitosa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB
Ocupabilidad y Empleabilidad: Claves para la Inserción Laboral
La ocupabilidad y la empleabilidad son conceptos fundamentales para entender la incorporación de las personas desempleadas en el mercado laboral. Aunque relacionados, se distinguen por su enfoque:
- Ocupabilidad: Se refiere a la probabilidad de inserción de una persona, la cual depende principalmente de las condiciones y oportunidades del mercado laboral.
- Empleabilidad: Hace alusión a la probabilidad de inserción que depende directamente de las características, habilidades y actitudes de las propias personas.
Factores de Ocupabilidad
Los factores más relevantes que influyen en la ocupabilidad son la estructura del mercado, sus características y las tendencias actuales.
Factores Objetivos de la Ocupabilidad
Estos factores son externos al individuo y reflejan el estado del mercado laboral:
- Coyuntura económica: El estado general de la economía.
- Ofertas de empleo disponibles y requisitos: La cantidad y calidad de los puestos de trabajo, así como las exigencias para acceder a ellos.
- Demandas de empleo y concurrencia: El número de personas buscando trabajo y la competencia existente.
- Índices económicos (tasas):
- Paro
- Contratación
- Formación
- Cambios demográficos: Variaciones en la población activa.
- Política laboral del momento: Las regulaciones y programas gubernamentales.
- Reestructuración del mercado de trabajo: Transformaciones sectoriales o tecnológicas.
Factores Subjetivos de la Ocupabilidad
Estos factores están relacionados con las percepciones y prejuicios, y no pueden ser modificados por las personas empleables:
- Creencias de los empleadores: Prejuicios o estereotipos.
- Los que más influyen en la inserción laboral son la edad y el sexo.
Factores de Empleabilidad
Los factores de empleabilidad están relacionados con las características de la persona y son susceptibles de intervención para su aprendizaje, desarrollo y modificación. Los principales factores que condicionan la empleabilidad son las actitudes y las competencias.
Las Actitudes
Las actitudes son indicadores clave de la empleabilidad:
- Importancia que se concede al trabajo: La valoración personal del empleo.
- Interés por trabajar y buscar empleo:
- Amplitud de la búsqueda.
- Disponibilidad para el empleo.
- Autoestima personal y profesional: La percepción del propio valor.
- Lugar de control y atribución de los éxitos y fracasos:
- Externa: Atribuir resultados a factores externos.
- Interna: Atribuir resultados a factores propios.
- Madurez ocupacional: La capacidad de tomar decisiones profesionales.
Nota: Es crucial considerar el rol familiar de la persona, ya que puede condicionar su disponibilidad para buscar un empleo.
Las Competencias
Las competencias se dividen en dos ámbitos principales: personales y profesionales. Además, se deben considerar las competencias en técnicas de búsqueda de empleo y las competencias transversales.
Competencias Personales
- Competencias básicas: Aptitudes verbales, numéricas, mecánicas, etc., adquiridas a través de la formación o de la experiencia.
- Competencias relacionales: Habilidades sociales y de interacción.
Competencias Profesionales
- Formación y titulación académica:
- Tipo y nivel de formación recibida.
- Actualización y disposición para la formación continua.
- Facilidad para adquirir nuevos conocimientos.
- Experiencia laboral:
- Coherencia y diversificación de las ocupaciones realizadas.
- Características del último empleo y su relación con el puesto solicitado.
Nota: La formación debe analizarse siempre en relación con las ofertas de trabajo y las exigencias actuales del mercado laboral.
Competencias en Técnicas de Búsqueda de Empleo
Incluyen los conocimientos de inserción y las técnicas específicas de búsqueda de empleo (elaboración de CV, entrevistas, etc.).
Competencias Transversales
Son habilidades laborales útiles en todos los niveles jerárquicos y muy deseadas por las empresas, como la comunicación, el trabajo en equipo o la resolución de problemas.
Factores Sociales y Contexto Personal
El contexto personal y social también juega un papel importante en la inserción laboral:
- Contexto personal:
- Dificultades económicas, cargas familiares y recursos disponibles.
- Hábitos no saludables.
- Comportamientos de ocio que puedan afectar la disponibilidad o imagen.
- Rechazo hacia determinados colectivos: Prejuicios sociales que dificultan la inserción.
La intervención en estos factores debe ser coherente con:
- Las características del territorio.
- El tipo de servicio que se ofrece.
- Las características del colectivo con el que se trabaja.
- Todas las circunstancias que afectan y condicionan la intervención.
Proyectos de Inserción Sociolaboral
Los proyectos de inserción sociolaboral tienen como objetivo principal desarrollar las condiciones de empleabilidad de las personas, favorecer su incorporación a un empleo y asegurar su mantenimiento. Todo proyecto debe plantear claramente sus objetivos y metodología.
Los profesionales en inserción deberán conocer y gestionar de forma óptima las políticas de empleo, así como los servicios y recursos disponibles, tanto a nivel local como estatal.
Objetivos de los Proyectos de Inserción
Los objetivos a lograr antes de dar por finalizado un proyecto son:
- Objetivo principal del demandante: La inserción laboral de calidad.
- Objetivo principal del ofertante: Cubrir el puesto de trabajo con un candidato ajustado al perfil profesional.
La consecución de estos objetivos puede presentar dificultades debido a:
- Las características de los elementos que intervienen.
- Las características y exigencias del mercado laboral.
- Las necesidades y el perfil sociolaboral de los colectivos a insertar.
Metodología de los Proyectos de Inserción
La metodología o forma de proceder en estos proyectos se basa en la creación de itinerarios. Estos itinerarios son una propuesta organizada de acciones a desarrollar en dos ámbitos:
- Empresa: Acciones relacionadas con la oferta de empleo.
- Demandante: Acciones enfocadas en el perfil del candidato.
El estudio y desarrollo de un proyecto de inserción implica:
- Planificación e intervención en el ámbito de las ofertas:
- Estudio del mercado laboral.
- Diseño de itinerarios de las ofertas.
- Planificación, conceptualización y enumeración de las fases a seguir.