Operaciones con Funciones: Composición, Dominio y Cálculo de la Inversa
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Operaciones Fundamentales con Funciones
Las funciones pueden combinarse de diversas maneras para crear nuevas funciones. A continuación, exploramos las principales operaciones y conceptos relacionados.
Funciones Algebraicas y Trascendentes
- Las funciones algebraicas son aquellas que pueden expresarse en términos de un número finito de sumas, diferencias, productos, cocientes y raíces que contienen la variable x.
- Las funciones trascendentes son aquellas que no pueden expresarse como funciones algebraicas. Ejemplos incluyen funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.
Dominio de Funciones Combinadas
El dominio de la función resultante en cada operación se compone de los números que son comunes a ambos dominios de f y de g. Sin embargo, en el caso de la división, los números x para los cuales g(x) = 0 deben excluirse del dominio del cociente.
Ejemplo: Si el dominio de f y g son todos los números reales, y se realiza una división como f(x) / (x - 5), el dominio de la función resultante serán todos los números reales, excepto cuando x = 5.
Composición de Funciones
La composición de funciones es una operación donde la salida de una función se convierte en la entrada de otra función.
Definición y Notación
Sean f: A → B y g: B → C dos funciones reales. La función compuesta de f con g, denotada como (g o f), se lee "g compuesta con f", y es la función dada por:
(g o f)(x) = g(f(x)) para cada x elemento de A.
Es importante destacar que la composición de f con g (f o g) puede no ser igual que la de g con f (g o f).
Dominio de la Función Compuesta
El dominio de (g o f) es el conjunto de todos los elementos x del dominio de f cuyas imágenes f(x) están en el dominio de g. En otras palabras, x es un elemento del dominio de (g o f) si y solo si x es un elemento del dominio de f y f(x) es un elemento del dominio de g.
Función Inversa
Una función inversa, denotada como f⁻¹(x), "deshace" la acción de la función original. Solo las funciones uno a uno (inyectivas) tienen una función inversa.
Pasos para Determinar la Función Inversa de una Función Uno a Uno
- Reemplazar f(x) con y: Escribe la ecuación de la función como y = f(x).
- Intercambiar las variables x e y: Sustituye cada x por y y cada y por x en la ecuación.
- Despejar y en la ecuación: Resuelve la nueva ecuación para y.
- Reemplazar y con f⁻¹(x): La expresión resultante para y es la función inversa.
Ejemplo: Determinemos la inversa de f(x) = 3x + 1, así como el dominio y rango de f y f⁻¹. Luego, tracemos la gráfica.