Optimización de Auditorías: Integración y Gestión de Expertos Profesionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

En las primeras etapas de las revisiones en el terreno, el auditor realizaba directamente las tareas inherentes a las labores encomendadas (contables, operativas, financieras, tributarias, laborales, informáticas, tecnológicas, medioambientales, etc.).

Sin embargo, con el tiempo, se produjo una ampliación de objetivos y de otras tareas anexas, lo que representó extender el campo de acción de las auditorías a otras disciplinas. Por ello, fue necesario solicitar la colaboración de expertos para evaluar aspectos más puntuales de estas auditorías.

Tipos de Expertos en Auditoría

Para una mejor comprensión, podemos clasificar a los expertos según su área de conocimiento o su relación con la empresa auditora.

Según su Área de Conocimiento:

  • Expertos Analíticos: Personas con conocimientos estadísticos, informáticos, psicológicos, sociales, entre otros.
  • Especialistas en Materias Específicas: Individuos con experiencia en determinadas áreas, no necesariamente con estudios formales, pero que han adquirido destrezas significativas a través de la práctica.

Según su Relación con la Empresa Auditora:

  • Expertos Residentes: Profesionales de tiempo completo de la entidad auditora, quienes son asignados para trabajar en áreas específicas. Ejemplo: abogados. Estos expertos residentes suelen dominar la técnica de auditoría.
  • Expertos Externos: Personas que colaboran con la empresa mediante contratos temporales. Ejemplo: expertos en seguridad industrial.

Desafíos y Planificación en la Colaboración con Expertos

El principal desafío que presenta la utilización de estos expertos es que necesitan tiempo para familiarizarse con la auditoría y su contexto específico.

La decisión de utilizar un experto debe tomarse en la etapa de planificación del proceso de auditoría, ya que su incorporación temprana optimiza su desempeño y la eficiencia general del trabajo.

Organización del Trabajo del Experto

Para maximizar la efectividad de los especialistas, es fundamental una organización adecuada:

  • Organizar funcionalmente el trabajo de los expertos de acuerdo con las actividades que realiza cada uno de ellos.
  • Entender que el tiempo que requiere un experto es relativo, dependiendo de las situaciones que encuentre en el terreno para su trabajo.
  • Asignar oportunamente las tareas al experto.
  • Coordinar el trabajo mediante especialistas en la materia.
  • Efectuar reuniones regulares de trabajo.

Problemas Comunes en el Uso de Expertos

  • Tienen necesidad de documentación en un grado diferente al auditor.
  • Tienden a concentrarse en áreas de mayor interés para ellos.
  • Estos expertos no están acostumbrados a redactar en un lenguaje no especializado.

Entradas relacionadas: