Optimización Empresarial: 5S, Equipos de Mejora, 7H, Minicompañías, Benchmarking y Gestión del Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Las 5S

Las 5S se denominan así por las iniciales de cinco palabras japonesas. Son una lista de actividades para promover la organización y la eficiencia en el lugar de trabajo.

  • Seiri (Organización): Separar materiales necesarios de innecesarios y desprenderse de estos últimos.
  • Seiton (Orden): Establecer el modo de ubicar los materiales necesarios para encontrarlos, utilizarlos y reponerlos fácilmente.
  • Seiso (Limpieza): Eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que los medios estén siempre en perfecto estado operativo.
  • Seiketsu (Control visual): Distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos.
  • Shitsuke (Disciplina y hábito): Trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas.

Equipos de Mejora Continua

Son un pequeño número de personas con habilidades complementarias, comprometidos con un propósito común y mutuamente responsables de su realización. Sus características son: objetivos de equipo, interdependencia, eficiencia en el desempeño y responsabilidad.

Las 7H

Se trata de 7 herramientas clásicas para la gestión de la calidad:

  • Diagrama de Pareto
  • Diagrama de causa efecto
  • Hojas de recogida de datos
  • Histogramas
  • Estratificación
  • Gráficos de control
  • Diagramas de dispersión

Minicompañías

Consiste en estructurar una organización de forma que cada unidad se comporte como una pequeña compañía o mini empresa, buscando la satisfacción de su clientela interna y externa con la máxima eficiencia.

Benchmarking

Supone una búsqueda continua y sistemática de las mejores prácticas para mejorar el nivel de competitividad, aplicándolas de manera adaptada a la organización.

Gestión del Conocimiento

Comprende una serie de prácticas empleadas en las organizaciones para identificar, crear, representar, distribuir y activar el conocimiento disponible. Supone establecer sistemas informáticos y otros mecanismos para almacenarlo y acceder a él.

Entradas relacionadas: