Optimización de la Gestión Farmacéutica y Desarrollo de Habilidades en Equipos de Salud
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Programación de las Necesidades de Medicamentos
Método del Consumo Histórico Ajustado
Ventajas
- No requiere de datos de morbilidad.
- Fácil obtención de información.
- Necesita pocos datos.
- Cálculos simples.
- Poco conocimiento de proyecciones.
- Disminuye el tiempo de programación.
- Identifica problemas de gestión de existencias.
Desventajas
- Difícil obtención de datos fidedignos.
- Asume conocimiento perpetuo y constante.
- Podría asumir productos vencidos.
- Involucra pérdidas.
- Asume falsos consumos.
- No fomenta el registro de morbilidad.
- Fomenta la permanencia de hábitos de prescripción.
- No considera niveles de complejidad de establecimientos.
- No previene la atención de demanda previsible, como un parto programado.
Método de Perfil Epidemiológico o Método de Morbilidad
Ventajas
- No requiere de datos de consumo.
- Se basa en una prescripción racional.
- Enfoca las necesidades del usuario.
- Favorece la elaboración de protocolos y procesos de control.
- Incentiva los registros fidedignos de morbilidad.
- Permite el registro de cambios por variación estacional.
Desventajas
- Difícil registro de morbilidad.
- Requiere cálculos detallados.
- Los resultados pueden diferir notablemente de los reportes de abastecimiento.
- Requiere de la aplicación de guías clínicas.
Priorización de Medicamentos
- Clasificación de medicamentos: vitales, esenciales y no esenciales.
- Clasificación ABC.
Consecuencias de una Inadecuada Programación
- Desabastecimiento.
- Sobre stock.
- Costos elevados.
- Distorsión del consumo.
- Uso inadecuado.
Todo esto genera un acceso inadecuado a los medicamentos.
Técnicas Educativas en Salud
Comunicación Verbal y No Verbal
Importancia del lenguaje corporal o no verbal.
Verbal
- Lenguaje hablado.
- Lenguaje escrito.
No Verbal
- Gestos.
- Imágenes.
- Sonidos.
Lenguaje Paraverbal
Características
- Volumen.
- Ritmo.
- Tono de voz.
- Repeticiones.
- Enlaces.
- Sonidos.
- Silencios.
Elementos Paraverbales
- Entonación.
- Pausas.
- Énfasis.
Funciones Paraverbales
- Motivar al receptor.
- Permitir que el otro procese la información.
- Señalar un proceso comunicativo defectuoso (un silencio muy prolongado).
- Indicar el cambio de turno en los hablantes.
- Manifestar sentimientos o emociones.
Clasificación del Lenguaje No Verbal
- Kinésica.
- Proxémica.
- Icónica.
- Señales.
- Lenguajes gráficos.
- Musical.
Habilidades Blandas y Duras
Habilidades Blandas
- Ética.
- Responsabilidad.
- Empatía.
- Sociabilidad.
- Facilidad de comunicación.
- Escucha activa.
- Trabajo en equipo.
- Adaptación al cambio y a la diversidad cultural.
- Creatividad.
- Capacidad para resolver problemas.
- Optimización del tiempo.
- Actitud positiva.
- Espíritu de servicio.
- Seguridad personal.
- Tolerancia a la presión.
- Asertividad.
- Respeto a las opiniones.
- Capacidad de síntesis.
Características del Trabajo en Grupo
- Modificación de actitudes y conducta.
- Desarrollar habilidades sociales y comunicativas.
- Buscar soluciones a problemas.
- Trabajo en equipo.
- Confrontar ideas, sentimientos, valores.
- Tema de interés común.
Selección de la Técnica Educativa
- Objetivo de la educación.
- Madurez y entrenamiento del grupo.
- Tamaño del grupo.
- Edad.
- Intereses.
- Experiencias previas.
- Medios y recursos.
- Tiempo y espacio disponible.
- Experiencia del profesor.
Planificación de una Sesión Educativa
Quiénes, por qué, cuándo, dónde, para qué, qué, cómo.
Planificación de Sesión Educativa con el Equipo de Salud
- Cada profesional adopta una visión desde su perspectiva.
- Cada visión enriquece la intervención.
- La preparación particular de cada profesional entrega herramientas.
- Trabajo multidisciplinario en torno a un objetivo.
- Elaboración de plan de trabajo.
- Distribución de tareas.
Programación de la Educación
- Recopilación de antecedentes (análisis de la situación).
- Objetivos y contenidos.
- Metodología.
- Validación de instrumentos y métodos.
- Aplicación del plan.
- Evaluación.