Optimización Organizacional: Mecanismos de Coordinación y Proceso de Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Es necesario coordinar porque las diferentes tareas de la organización deben tener una secuencia, una forma para su ejecución y un tiempo de realización; también es necesario unificar las opiniones sobre la forma de lograr esos objetivos y esto se logra aplicando influencia. Sin coordinación, los individuos y departamentos perderían de vista sus funciones y empezarían a buscar sus intereses a costa de los fines y objetivos generales.

Mecanismos de Coordinación

  • Adaptación mutua: Es la coordinación a través del proceso de comunicación informal. Es utilizado en las organizaciones más simples porque es la manera más obvia de lograr la coordinación.
  • Supervisión directa: Logra la coordinación por medio de una persona que es responsable por el trabajo de otros; también puede lograrse por medio de la estandarización.
  • Estandarización de los procesos de trabajo: Se da cuando el contenido del trabajo está especificado y programado; suele haber instrucciones escritas, manuales de procedimiento y descripción de los puestos de trabajo.
  • Estandarización de los resultados: Son los resultados, productos o servicios a obtener. Lo importante es lograr un determinado resultado en un tiempo determinado.
  • Estandarización de las habilidades: El trabajador debe estar capacitado antes de incorporarse a la organización; deberá tener un conjunto de conocimientos y destrezas para aplicarlas en su trabajo y, a su vez, perfeccionará las mismas una vez dentro de la organización.
  • Estandarización de normas y valores: Las normas tienen que estar estandarizadas, algo que con solo visualizar, uno identifique de qué norma se trata.

Proceso de Control

Controlar es vigilar para que todo suceda conforme a las reglas establecidas y a las órdenes dadas; se trata de orientar e influenciar el comportamiento individual y organizativo. El sistema de control es el responsable, a través de la retroalimentación tanto positiva como negativa, de que la organización interactúe entre subsistemas.

Etapas del Proceso de Control

  • Determinación de la variable a medir.
  • Selección del momento en el que se va a medir la variable.
  • Fijación de los parámetros en los que puede fluctuar la variable.
  • Relevamiento de variables.
  • Comparación de los valores de las variables con los parámetros.
  • En el caso de que las variables contengan valores que se encuentren dentro de los parámetros fijados, continúa el proceso dado sin desvío.
  • En el caso contrario, se procede a una acción correctiva.

Elementos del Proceso de Control

Ojear cuadro

  • Una característica o condición a controlar.
  • Un artefacto para medir la característica a controlar.
  • Un grupo de control que compara los datos medidos con el rendimiento planeado y dirige el mecanismo correctivo.
  • Un grupo o mecanismo activador que es capaz de producir un cambio en el sistema operante.

Pautas Básicas para Establecer Controles

  • Utilización de responsabilidad individual: La aplicación de cualquier tipo de control es inútil si previamente no se determina quién es el responsable o los responsables de la acción controlada.
  • Necesidad de establecer puntos de control: Si queremos controlar un departamento, tendríamos que generar otro departamento igual. En la actualidad, debemos asumir que no existe una fórmula o procedimiento capaz de definir claramente los puntos de control, pero en general se acepta que reúnan las siguientes características: que sean oportunos, económicos, comprensibles y equilibrados.

Tipos de Control

  • Según su procedimiento o normas de referencia:
    • Controles mecánicos o burocráticos: Métodos formales que incluyen reglas, procedimientos, etc., para la previsión de desviaciones de los comportamientos y los resultados deseados.
    • Controles orgánicos: Autoridad flexible, descripciones laxas de funciones y otros métodos informales para prevenir y corregir desviaciones y resultados.
  • Según el momento del proceso en el cual se realiza:
    • Ex ante o anterior al proceso: Actúan de forma preventiva, ya que se realizan antes de iniciar cualquier proceso.
    • Concomitante o durante el proceso: Podemos considerar que estos tipos de control sirven para mantener la estabilidad de los procesos, dado que los ajustes se producen durante ellos.

Entradas relacionadas: