Optimización de Procesos: Fundamentos del Estudio del Trabajo para Mejorar la Productividad
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,46 KB
¿Qué es el Estudio del Trabajo?
El estudio del trabajo es una disciplina que integra el estudio de métodos y la medición del trabajo. Su objetivo es examinar de forma sistemática la manera en que se realizan las actividades para mejorar la eficiencia y la productividad.
Se enfoca en analizar la forma de trabajo actual y determinar el tiempo estándar para una tarea específica, realizada por un trabajador cualificado, a menudo mediante el uso de un cronómetro. Este proceso implica un registro y examen crítico y sistemático de las operaciones.
Condiciones Previas para su Implementación
Para que el estudio del trabajo sea exitoso, es fundamental que existan previamente ciertas condiciones en la organización:
- Buenas relaciones entre la dirección y los trabajadores.
- Un firme compromiso y entendimiento por parte de los directivos.
- La percepción del supervisor como un aliado en el proceso de mejora, y no como un enemigo.
Componentes y Objetivo Final
El estudio del trabajo se descompone en dos áreas principales que, en conjunto, buscan un objetivo común:
- Estudio de Métodos: Simplifica la tarea y establece métodos más eficaces.
- Medición del Trabajo: Determina el tiempo requerido para realizar la tarea.
La sinergia de ambas áreas conduce a una mayor productividad.
Etapas Fundamentales del Estudio del Trabajo
El proceso se desarrolla siguiendo una secuencia lógica de etapas:
- Selección de las tareas a estudiar.
- Registro detallado del método actual.
- Examen crítico del método registrado para identificar ineficiencias.
- Desarrollo de un nuevo método, más sencillo y eficaz.
- Evaluación de los resultados esperados con el nuevo método.
- Definición formal del nuevo método y sus tiempos asociados.
- Implantación del nuevo método y los tiempos estándar.
- Control y seguimiento para asegurar la correcta aplicación del nuevo método.
Técnicas de Medición de Tiempos
La medición del trabajo consiste en seleccionar, registrar, examinar y medir la cantidad de trabajo ejecutado mediante el uso de métodos estandarizados. Las técnicas pueden ser directas o indirectas.
Técnicas Principales
- Muestreo del trabajo: Observaciones aleatorias para determinar la proporción de tiempo dedicada a diferentes actividades.
- Estudio de tiempos con cronómetro: Medición directa y continua de una tarea.
- Datos normalizados: Uso de tiempos de elementos de trabajo previamente establecidos.
- Estimación estructurada: Valoración basada en la experiencia y datos históricos de forma sistemática.
- Normas de tiempos de métodos predeterminados (MTM): Asigna tiempos a movimientos humanos básicos.
Diagramas para el Estudio de Métodos
La representación gráfica es esencial para visualizar y comprender los procesos. Los diagramas más comunes son:
Cursograma Sinóptico
Muestra únicamente las operaciones principales y las inspecciones del proceso, utilizando los símbolos correspondientes.
Cursograma Analítico
Ofrece una visión más detallada, indicando la trayectoria completa de un producto o procedimiento. Señala todos los hechos sujetos a examen (operaciones, inspecciones, transportes, demoras, almacenajes) mediante el símbolo que corresponda. Puede centrarse en tres bases posibles:
- El operario
- El material
- El equipo
Desglose del Tiempo Invertido en un Trabajo
El tiempo total invertido en una tarea se compone de varios elementos:
- Contenido básico del trabajo: El tiempo mínimo indispensable para realizar la tarea en condiciones perfectas.
- Trabajo suplementario por deficiencias del producto: Tiempo extra causado por un mal diseño o especificaciones incorrectas.
- Trabajo suplementario por métodos ineficaces de producción: Tiempo adicional debido a procesos o herramientas inadecuadas.
- Tiempo improductivo por deficiencias en la dirección: Paradas por falta de materiales, mala planificación, etc.
- Tiempo improductivo imputable al trabajador: Paradas o trabajo lento por causas atribuibles al operario.
Factores que Tienden a Reducir la Productividad
Es crucial identificar y eliminar las causas que aumentan el tiempo de trabajo innecesariamente.
Ineficiencias en el Contenido Básico del Trabajo
- Deficiencias en el diseño o especificación del producto.
- Mal diseño del producto que dificulta su fabricación.
- Falta de normalización de componentes.
- Normas de calidad erróneas (demasiado estrictas o laxas).
- Demasiado trabajo de ajuste final.
Métodos Ineficaces de Producción o Funcionamiento
- Uso de material inadecuado.
- Proceso mal ejecutado.
- Herramientas inadecuadas.
- Disposición de planta que obliga a movimientos innecesarios.
- Métodos de trabajo inadecuados.