Optimización del Rendimiento Físico: Resistencia, Sistemas de Entrenamiento y Flexibilidad
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Conceptos Fundamentales
Actividad física es cualquier actuación del organismo humano que exija la realización de movimiento. El ejercicio físico es una subcategoría de la actividad física, planificada, estructurada y repetida con el objetivo de mejorar o mantener uno o más componentes de la condición física.
Salud: condición humana con una dimensión física, social y psicológica.
Componentes de la Condición Física Relacionados con la Salud
- Resistencia cardiorrespiratoria o aeróbica: Capacidad de retrasar la aparición de la fatiga.
- Fuerza y resistencia muscular
- Flexibilidad
- Composición corporal
Tipos de Actividad Física según el Metabolismo Energético
Actividad Aeróbica
La actividad física se realiza con suficiente aporte de oxígeno a nuestros músculos. Son esfuerzos suaves y moderados, como montar en bicicleta, nadar o correr a trote ligero.
Actividad Anaeróbica
La actividad física es tan intensa que el oxígeno que nuestro organismo aporta a la musculatura es insuficiente para realizarla con normalidad. Son esfuerzos de intensa y larga duración, como sprints o pruebas de atletismo.
Entrenamiento de la Resistencia Aeróbica
Efectos del Entrenamiento de la Resistencia Aeróbica en el Organismo
- Aumento del número de glóbulos rojos.
- Aumento del tamaño del corazón.
- Aumento de la red de capilares.
- Aumento de la capacidad respiratoria.
Control de la Intensidad del Ejercicio
Toma de Pulsaciones
- Arteria carótida (cuello).
- Arteria radial (muñeca).
- Caja torácica.
La frecuencia cardíaca máxima (FCM) se calcula, como regla general, restando la edad de la persona a 220. Ejemplo: FCM = 220 - edad.
Interval training (entrenamiento por intervalos).
Sistemas de Entrenamiento
Sistemas Continuos
Esfuerzo físico continuo, sin interrupciones ni pausas.
Sistema Continuo Armónico
Se mantiene la misma intensidad durante todo el ejercicio. Ejemplo: carrera continua en terreno llano.
Sistema Continuo Variable
La intensidad varía a lo largo del ejercicio, aunque la frecuencia cardíaca sufrirá alteraciones. Ejemplo: Fartlek, entrenamiento o circuito total en terreno variable.
Sistemas Fraccionados
Esfuerzos físicos de forma fraccionada, con pausas entre estos.
Sistema Fraccionado Interválico
Se alternan esfuerzos con pausas de recuperación incompleta y activa. La intensidad y la duración de la pausa dependen de la frecuencia cardíaca. Ejemplo: Interval Training.
Sistema Fraccionado de Repeticiones
Se alternan esfuerzos con pausas de recuperación completa.
Entrenamiento en Circuito
Se recorre una serie de etapas o estaciones. Existen dos tipos:
Tiempo Fijo
Se determina la duración de cada estación y se realiza el ejercicio durante ese tiempo completo.
Carga Fija
En cada estación se realiza un número determinado de repeticiones del ejercicio.
Flexibilidad
Componentes Fundamentales que Condicionan la Flexibilidad
- Articulaciones: uniones entre los diferentes huesos del cuerpo. Existen articulaciones sin movimiento, con movilidad limitada y articulaciones móviles.
- Músculos: encargados de producir el movimiento humano mediante su contracción y estiramiento.
Efectos de la Flexibilidad en el Organismo
- Aumento del recorrido articular.
- Previene la aparición de lesiones.
- Favorece la contracción y coordinación entre los músculos.
- Permite lograr una mejor técnica deportiva.