Oraciones en voz pasiva y voz activa
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Estrofas: son combinaciones métricas que se atienen a una estructura fija en cunato al número de versos, su medida, el tipo rima y la distribución de esta.
Poema: es un mensjae completo compuesto en verso. Según su estructura se distinguen dos clases de poemas: estróficos y no estróficos.
Poemas estróficos: son los que están formados por una o varias estrofas. El soneto: es un poema de catorce versos endecasilabos que se distribuyen en dos cuartetos con la misma rimay dos tercios de rima variable.
Poemas no estróficos: son los que están formados por series de versos que no se agrupan en estrofas.
Verso libre: es una forma de composición que no se atiene a los principios métricos tradicionales.
Oraciones copulativas: predicado nominal.
Oraciones predicativas: predicado verbal.
Las formas verbales pueden estar en voz pasiva o en voz activa.
Oraciones activas: son las que tienen in sujeto agente y verbo en voz activa
Oraciones pasivas: son las predicativas que tienen un sujeto paciente y un verbo en voz pasiva
Oraciones pasivas reflejas: las oraciones predicativas que tienen un sujeto paciente y un verbo en voz activa que se construye con se.
Regla1: Se emplean comillas para insertar una cita, cualquiera que sea su extensión. Generalmente la cita viene introducida por dos puntos
Regla2: Las comillas se emplean para destacar el título de un articulo, de un poema, de un cuadro...
Regla3: Las comillas se usan para destacar una palabra que se emplea con un sentido distinto del usual.
Regla4: La raya se emplea en los cuentos, las novelas, las entrevistas... para introducir las palabras de cada personaje y para separar los comentarios o acotaciones del narrador. Se escriben dos rayas para delimitar la intervención del narrador cuando esta interrumpe las palabras del personaje.