Organización Empresarial: Jerarquización, Departamentalización y Estructuras
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Etapas de la Planeación: Jerarquización y Departamentalización
Etapas de la planeación: En la separación y delimitación de las actividades, con el fin de realizar una función con mayor precisión, eficacia y el mínimo de esfuerzo, dando lugar a la especialización y el perfeccionamiento en el trabajo.
- Jerarquización
- Departamentalización
- Descripción de funciones, actividades y obligaciones
Jerarquización
Jerarquización: Es la disposición de las funciones de una organización por su orden de rango, grado o importancia.
- Los niveles jerárquicos son el conjunto de órganos agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen.
- La jerarquización implica la definición de la estructura de la empresa por medio del establecimiento de centros de autoridad que se relacionen entre sí con precisión.
Reglas de Jerarquización
1.- Los niveles jerárquicos establecidos dentro de cualquier grupo social deben ser mínimos e indispensables. 2.- Se debe definir claramente el tipo de autoridad (lineal, funcional, y/o staff) de cada nivel.
Departamentalización
Departamentalización: Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades con base a su similitud.
Secuencia de la Departamentalización
- Listar todas las funciones de la empresa
- Clasificarlas
- Agrupación por orden jerárquico
- Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas o departamentos
- Explicar las relaciones de autoridad, responsabilidad y obligación entre las funciones y los puestos
- Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos
- El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y de las funciones involucradas.
En esta última etapa de la división de trabajo, consiste en la recopilación ordenada y clasificada de todos los factores y actividades necesarios para llevar a cabo de la mejor manera.
Tipos de Departamentalización
- Funcional: Es la agrupación de actividades comunes u homogéneas para formar una unidad de organización.
- Producto: El diseño organizacional por producto o líneas de productos ha crecido en importancia desde hace mucho tiempo en empresas de líneas múltiples y de gran escala.
- Geográfica o por territorios: Proporciona un instrumento lógico y eficiente cuando las unidades realizan actividades por sectores alejados físicamente y cuando el tramo de operaciones y personal supervisado es muy extenso y está disperso en áreas muy grandes.
- Clientes: Consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores. Por lo general se aplica en las empresas comerciales, principalmente en almacenes y en determinados mercados.
- Por procesos o equipo: Puede servir de base para crear unidades departamentales sobre todo si presenta ventajas económicas, de eficiencia, ahorro de tiempo, ya sea por la capacidad del equipo, manejo especial del mismo.
Estructura de la Organización
Estructura de la Organización: La estructura es la base fundamental de la empresa donde se realizan las divisiones de las actividades para formar departamentos y posteriormente definir la autoridad con la finalidad de alcanzar los objetivos, pero también todo lo que surge de manera espontánea de la interacción entre los integrantes.
Tipos de Estructura
Estructura Formal
1.- Estructura formal: Esta estructura surge como una necesidad para realizar una división de las actividades dentro de una organización que les permita principalmente alcanzar los objetivos mediante organigramas, manuales y la interacción de los principios de la organización como la división de trabajo, autoridad y responsabilidad, delegación, unidad de mando, jerarquía, tramo de control y equidad en la carga de trabajo, entre otras.
Estructura Informal
2.- Estructura informal: Su origen está en la estructura formal ya que de ahí parte la formación de estructuras de las relaciones entre los miembros de conforme a una mezcla de factores como se muestra en la Figura 2 donde se observan algunos dan origen a este tipo de estructura. La estructura informal obedece al orden social y estas suelen ser más dinámicas que las formales.