Organización Escolar: Principios, Definiciones y Tipos de Centros Educativos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
La Escuela como Organización: Principios
La escuela, como organización, se rige por una serie de principios fundamentales:
- Meta y objetivo: Toda escuela persigue un fin educativo claro.
- Configuración institucional: Posee una estructura y normas definidas.
- Realidad socializante construida: Es un espacio de interacción y aprendizaje social.
- Organización de servicio: Ofrece un servicio a la comunidad.
- Naturaleza débilmente articulada: Su organización interna puede ser compleja y no siempre bien definida.
- Carácter normativo: Se rige por normas y reglamentos.
- Delimitación de las funciones directivas: Las responsabilidades de gestión están claramente definidas.
- Naturaleza conflictiva: La educación es un tema que genera debate y diferentes puntos de vista.
- Organizaciones culturales: La escuela es un espacio de transmisión y creación cultural.
Definición de Organización Escolar
Diversos autores han definido la organización escolar desde diferentes perspectivas:
- Joaquín Gairín (1988): El estudio de la intervención más adecuada de los elementos que intervienen en una realidad escolar con vistas a conseguir la realización de un proyecto educativo.
- Sáenz Barrio (1985): El estudio de las instituciones docentes, tanto en su dimensión jurídico-administrativa como pedagógica, así como las relaciones institucionales en el entorno, propio de una entidad abierta a la comunidad social y política.
- Fernández (1990): El objeto de estudio de la organización escolar es el clima escolar percibido como proceso de conflicto.
- Manuel Lorenzo Delgado (1995): Teorías de la escuela desde la perspectiva de la ordenación de sus elementos en orden a un fin educativo/instructivo.
Tipos de Centros Educativos
Estructura del Sistema Educativo
- Educación Infantil:
- 0-3 años (en vías de ser gratuita)
- 3-6 años (gratuita)
- Educación Primaria: 3 ciclos (6-12 años)
- Educación Secundaria Obligatoria: 4 cursos (12-16 años)
- Bachillerato: 2 cursos
- Formación Profesional:
- Garantía social (programas de iniciación profesional)
- Grado medio
- Grado superior
- Enseñanzas de régimen especial:
- Enseñanzas de idiomas
- Enseñanzas artísticas
- Enseñanzas deportivas
- Educación de personas adultas
- Enseñanza universitaria
Tipología de Centros
Por régimen de enseñanzas:
- Públicos: Pertenecientes a la Administración pública y transferidos a las CCAA.
- Privados-concertados
- Privados
Por organización con respecto a su régimen:
En los centros públicos, los ciclos educativos están separados. En los privados, se organizan por etapas o todos juntos, siendo habitualmente Centros de Enseñanzas Integradas, desde Infantil hasta Secundaria.
- Escuelas infantiles (0-3)
- CEIP: Centro de Educación Infantil y Primaria.
- IES: Casi todos suelen integrar la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la FP. Tienen la obligación de ofertar al menos 2 opciones de bachillerato.
Por la organización del alumnado que escolariza (Públicos):
- Escuelas Unitarias: Un solo grupo de alumnos en la escuela, con un maestro y especialistas. Pertenecen al Colegio Rural Agrupado.
- Colegios Incompletos: Falta algún curso, con una clase por ciclo (grupos de cada dos años).
- Colegios Rurales Agrupados: Conjunto de escuelas unitarias o colegios incompletos con sede central en uno de los pueblos, con un director. Se pueden abrir desde 4 niños.
- Colegios Completos: Según las líneas que escolarizan.