Países que se consolidaron regímenes fascistas

Enviado por pipedavid y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

15.1 -Franco ejerce poder dictatorial , personales y vitalicio, por desempeñar cargo d jefe d estado, presi. Y titulo d caudillo.Rasgo mas destacado fue habilidad para adaptarse a circustancias sin perder poder. Durante dictadura Franco cuenta con apoyo d sarrano suñer y carrero blanco. Antiguo Régimen se basa en autoritarismo, por l q se anulan libertades y rechazan principios democráticos.El proceso d institunalizacion del régimen fue lento y careció d texto constitucional.Normas y principios del franquismo se recogen en conjunto d textos legislativos: -ley d unidad sindical1940:  prohibidas libertades sindicales, pero 40 se crea el sindicato vertical seguía modelo corporativista. Objetivo reforzar disciplina y control sobre obreros. - ley cortes 1942: cortes fueron restablecidas pero deswpojadas d atribuciones legislativas. La labor era colaborar en preparación y arpobar leyes. -fuero d españoles: 1945: hizo a Franco a crear nuevas instituciones, se intentaba ofreces apariencia democratizadora. Fue presentado como enumeración d derechos, pero no intrdujo ningún cambio, ya que se proclamaba la lealtad a Franco como deber primordial.- ley referéndum nacional 1945: consiste en ratificar textos legislativos d gran descendencia. - ley sucesión jefatura d estado: 47 definía a españa como un reino , y en este momento prescindía d normas hereditarias, y se reservaba a Franco la capacidad ara designar al futuro rey. los valores ideológicos del franquismo fueron anticomunismo, antiliberalismo, nacionalcatolicismo, autoritarismo corporativismo y defensa orden y propiedad privada.Ara Franco los marxistas eran culpables d males,lo q llevo en 1940 a crear un tribunal especial para represión de la masonería y comunismo. El nacionalcatolicismo afirma necesitar una fuerte vinculación entre patria y religión. Por el contrario los nacionalismos peninsulares fueron perseguidos y se prohibió el uso catalán y vasco. El respaldo social del reguimen tenia muchos adeptos por razones: recuerdo d desastres d guerra civil, temor a la represión, propaganda oficial, influencia medios comunicación. Los sectores q colaboraron mas con el régimen fueron: -militares: gran fidelidad a Franco y disciplina. Nunca cuestionaron el derecho d Franco a ejercer poder. -católicos: Franco tuvo apoyo vaticano, del opus dei, católicos españoles.- falangistas : mas entusiasmados , 1940 se crean sección femenina, frente juventudes, seu. Los falagistas ocuparon posición subordinada con respecto al ejercito, destaca arrese o Fernández cuesta. -carlistas: destaca oriol, rodezno llegan a ser ministros, y ocupan ayuntamientos del norte españa. -empresarios: logran bentajas por colaborar con el régimen, como huarte , José banus. -monárquicos: casi todos monárquicos antiliberales apoyan a Franco, como duque d alba y aunos. - los campesinos medios d Castilla. Las relaciones entre los grupos tuvieron disputas por aumentar la influencia con Franco. La evoluciónn politiza estuvoo relacionada con la coyuntura internacional. 1939 existía plena identificación diplomática con países fascistas( pacto antikomintern y tratado amistad Alemania). Pero al estallar la guerra españa proclama neutralidad. Franco manifestó disposición d españa a intervenirr en el conflicto, condicióno la intervención al envío suministros, material guerra y reclama Gibraltar Marruecos. Pero Hitler no tenia especial interés en intervenciónn española y no participo Franco en la guerra salvo la división azul un cuerpo expedicionario. Al acabar la guerra españa queda aislada internacionalmente. La ONU 46 condeno al gobierno Franco y recomienda a los países la ruptura con España, solo 5 países se menatuvieron Argentina Portugal Irlanda suiza vaticano. España excluido del plan marshall. 1953 españa firma acuerdos bilateraless militares con EEUU, por lo q a cambio EEUU puso bases en torrezno Zaragoza rota y morón. Pero en 55 el aislamiento se rompíó con el ingreso d españa en ONU con admisión en el fmi 58.EXilio: al acabar Guerra Civil exilio a Francia y México. Ele gob d la república se va al exilio mdxico , fue gobierno coalición con comunista liberales anarquistas, y había habituales disputas. En exilio las monarquías liberales se agropan en torno a Juan d borbon. 45 Juan publica manifiesto lausana , media q españa tuviera monarq parlamentaria y renuncia Franco al poder.

Entradas relacionadas: