Paso a paso
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Tweet |
/ El acuerdo desato la opocision enfurecida de los dirigentes politicos de Bs. As. quienes veian en el una amenaza a los privilegiados de su provincia. Estos dirigentes se oponian en particular a la nacionalizacion de la Aduana porteña y de sus cuantiosos recursos. Tampoco estaban de acuerdo en conseder la igualdad de representacion a todas las provincias: desde la independencia, Bs. As. habia sostenido criterios de representacion segun la cantidad de poblacion, q siempre la favorecian ya q era la provincia mas poblada del pais. Por estas razones, en junio de 1852, la Legislatura porteña juzgo apropiado rechazar al Acuerdo de San Nicolas. Esto provoco la renuncia del gobernador Vicente Lopez y Planes (el autor de la letra del Himno Nacional Argentino), q contaba con el apoyo de Urquiza, y el consiguiente ascenso al poder en la provincia del grupo mas radicalmente opositor al politico entrerriano. / Asi comenzo un preriodo de conflictos entre Urquiza y los porteños. Urquiza asumio personalmente la gobernacion de Bs. As. y durante varios meses sitio la ciudad con su ejercito al mando del coronel Hilario Lagos. El 11 de septiembre de 1852, los opositores porteños a Urquiza y al Acuerdo decidieron separarse de la Confederacion Argentina. / El resultado de esta separacion fue la existencia de dos entidades politicas autonomas, q se prolongaria hasta 1816: la Confederacion Argentina, formada por la totalidad de las provincias con excepcion de Bs. As. y el Estado de Bs. As, se parado del resto.