Patología Oral: Clasificación, Diagnóstico y Prevención de Tumores Bucales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Introducción
El concepto de tumor implica el aumento de tamaño de un tejido. Los tumores benignos que asientan en la cavidad oral se asemejan al tejido de origen y poseen una capacidad limitada de crecimiento autónomo. Tienen más tendencia a rechazar que a invadir los tejidos adyacentes.
Lesiones Benignas de Tejido Epitelial
Papiloma
Es una neoformación benigna, originada a partir de epitelios de revestimiento.
Lesiones Benignas de Tejido Fibroso
Fibromas
Los fibromas en la mucosa oral son relativamente frecuentes, aunque la mayoría sean de origen hiperplásico.
Hiperplasia Gingival por Fármacos
La hiperplasia gingival puede ser inducida por ciertos fármacos, manifestándose como un aumento del volumen de la encía.
Tumores Malignos Derivados del Epitelio
Carcinoma Oral de Células Escamosas (Epidermoide)
Es el cáncer que comienza en las células escamosas, que se encuentran en la piel, el revestimiento de los órganos huecos del cuerpo y en los pasajes de los tractos respiratorio y digestivo.
Carcinoma Verrucoso
Consiste en un carcinoma epidermoide descrito de forma independiente debido a su comportamiento distintivo, ya que posee un menor grado de malignidad, un crecimiento lento y no es invasivo.
Carcinoma de Células Fusiformes
Comprende un tumor bimórfico que muestra en la superficie focos de carcinoma epidermoide y, en capas más profundas, células fusiformes.
Melanoma
El melanoma es una neoplasia de los melanocitos de alto grado de malignidad. Es poco frecuente, pero importante, ya que podría confundirse con una pigmentación de la mucosa oral.
Adenocarcinoma o Carcinoma Mucoepidermoide
Define un cáncer que afecta a las glándulas salivales.
Carcinoma Basocelular
Consiste en un cáncer que se origina en la capa más profunda de la epidermis.
Tumores Malignos Derivados del Tejido Conectivo
Se dividen en función de las células conectivas de las que derivan:
- Fibrosarcoma
- Fibrohistiocitoma maligno
- Liposarcoma
- Angiosarcoma
- Neurosarcoma
- Rabdomiosarcomas
- Leiomiosarcomas
Tratamiento del Cáncer Oral
Para facilitar el seguimiento clínico y terapéutico de los pacientes se emplea la clasificación TNM: T (Tamaño del tumor primario), N (Presencia de ganglios linfáticos) y M (Metástasis a distancia).
Papel del Odontólogo en la Prevención del Cáncer Oral
La comunidad odontológica tiene la responsabilidad en la educación, la detección precoz, el diagnóstico y la remisión al especialista de pacientes con cáncer oral. La boca es un área muy accesible, por lo que la detección de lesiones o condiciones premalignas no es dificultosa.