Patologías de Humedad en Edificaciones: Identificación y Soluciones Prácticas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Humedad por Filtración
La humedad por filtración se produce cuando el agua penetra en la edificación desde el exterior a través de elementos constructivos. A continuación, se detallan las zonas comunes de filtración y sus soluciones:
a. Remates Superiores
- Albardilla de mortero (plana o en caballete): Saneado, rehacer o sustituir.
- Albardilla de elementos prefabricados: Reposición o retacado de juntas con mortero.
- Albardilla muy deteriorada: Instalación de nueva chapa metálica sobre la existente.
b. Relieves (Molduras y Balcones)
- En rincones, filtración en las juntas: Sellado de las juntas.
- Falta de pendiente: Ejecución de microalbardilla.
c. Huecos de Ventanas
- Vierteaguas sin pendiente: Ejecución con mayor inclinación.
- Si no existe goterón: Ejecución con un perfil metálico.
- Juntas de las carpinterías: Ejecución o reposición.
d. Paños Ciegos Porosos
Cuando la porosidad del cerramiento es excesiva, se requiere un nuevo acabado impermeabilizante transpirable. Opciones:
- Pintura hidrófuga de poro abierto (tipo mineral).
- Aplacado con chapas metálicas.
- Enfoscado o revocos hidrófugos.
- Productos hidrofugantes.
e. Balcones Completos de Obra
- Impermeabilizar el forjado hasta 15 cm de altura.
- Colocación de cazoleta entre perímetro y argolla.
Humedad por Microcapilaridad Ascendente del Terreno
Este tipo de humedad asciende desde el terreno a través de los materiales porosos de la edificación.
a. Impedir que la humedad llegue al arranque del paramento vertical
- Aumentar la inclinación de la plataforma hacia el exterior.
- Crear un escalón impermeable entre la plataforma y el paramento.
- Colocar un rodapié de baja absorción.
Humedad por Condensaciones
La condensación se produce cuando el vapor de agua en el aire se enfría y se convierte en líquido al entrar en contacto con superficies frías.
a. Condensación Superficial Interior (Manchas de Humedad, Mohos, Caída de Pintura)
- Aumentar la temperatura superficial interior del cerramiento (incremento de calefacción).
- Aumentar el coeficiente de aislamiento del cerramiento (aislamiento interior, evitando puentes térmicos).
- Hoja exterior protegida.
- Relleno de cámara de aire con espuma (nota: no anula los puentes térmicos).
- Aislamiento interior con barrera de vapor.
- Disminuir la presión de vapor de agua del local (ventilación natural o mecánica).
b. Condensación Intersticial
Se inicia de forma oculta en el interior del cerramiento, y la mancha tarda en manifestarse en el exterior.
- Aumentar la temperatura general en el interior.
- Aumentar el coeficiente de aislamiento lo más exterior posible (nunca por el interior).
- Anular los puentes térmicos.
- Disminuir la presión de vapor de agua (aumento de la ventilación, barreras de vapor).
- Condensación sobre tuberías empotradas: Localización, protección con espuma de fibra de vidrio, barrera de vapor exterior y sellado.
c. Fachadas Ventiladas
Las fachadas ventiladas son una solución eficaz para gestionar la condensación.
- Doble muro interior.
- Chapados de piedra ventilada.
Humedad por Condensación Higroscópica
Este tipo de humedad se debe a la presencia de sales higroscópicas en los materiales, que absorben la humedad del ambiente.
- Eliminar la capa deteriorada y sanear.
- Si no es posible por motivos artísticos: humedecer el revoco para disolver las sales y absorber la humedad mediante secantes.
Humedad Accidental
La humedad accidental es causada por eventos inesperados o fallos en las instalaciones.
- Rotura por sobrepresión: Debido a una instalación sin suficiente holgura.
- Rotura por acción mecánica: Evitar la acción directa de movimientos de obra sobre la instalación.
- Corrosión: Por la propia naturaleza de la tubería (ej. bajantes de fundición).
- Acumulación de humedad: Limpieza y protección con tubo de plástico.
- La humedad puede ser aportada por un material poroso (mortero de cemento/yeso).