Pcb procesos cognitivos básicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

A fines de la década del 50, Se genera un cambio de paradigma que implicó el abandono del modelo conductista Debido a las numerosas críticas respecto de sus postulados antimentalistas, su Reduccionismo biologicista, la falta de rigor epistemológico y su imposibilidad Para explicar las conductas humanas complejas tales como el pensamiento. Su Postulado más críticado fue el principio de equipotencialidad, el cual Establecía que los procesos de aprendizaje son los mismos en todas las personas Y especies, ignorando completamente las diferencias individuales. Su caída a su Vez marcó el inicio de una psicología interesada en los procesos mentales como Determinantes de la conducta y sin las limitaciones del lenguaje fiscalista del Conductismo. El surgimiento de la psicología cognitiva se vio propulsado por Las teorías de la información y de la comunicación, la cibernética y la Psicolinguística de chomsky. Su objeto de estudio es la arquitectura Funcional mental, es decir, cómo está compuesta la mente y qué función desempeña Cada espacio en el procesamiento de la información, que ingresa al sistema como Input y cuyo producto final es el output. Este modelo sigue una secuencia de Etapas y pasos regida por reglas con una organización jerárquica. Si esta Jerarquía se quiebra, el sistema deja de funcionar. Esta arquitectura y sus Componentes se infieren a partir de la manera en que los sujetos resuelven Problemas. Los psicólogos cognitivos hicieron uso de los aportes de la Computabilidad, la cual proporciónó el aparato conceptual para teorizar sobre La mente y modelar el espacio mental y sus funciones como un sistema simbólico Que manipula representaciones y procesa información. Siguiendo con la metáfora Funcional del ordenador, se considera que la memoria es crucial en la computación Y central para explicar el funcionamiento de lo mental. En un ordenador existen Tres tipos de memoria: la de lectura permanente (ROM), la de acceso aleatorio (ram) y la secundaria. Estos componentes del ordenador se pueden homologar a la Memoria humana. Por un lado, está la memoria a largo plazo que codifica y Retiene información sin limitaciones de tiempo ni de espacio. La memoria a Corto plazo, en cambio, tiene capacidad y duración limitada, de apenas unos Segundos. Ambas son indispensables para la realización de tareas cotidianas. También Tenemos la memoria sensorial la cual permite retener una sensación de forma Momentánea luego de desaparecido un estímulo. Sólo aquella información a la que Le damos importancia puede almacenarse de forma permanente en la memoria Externa, sobre todo si contamos con información relacionada previamente Almacenada.

FODOR: Propone estudiar las Funciones psicológicas a través de los módulos cognitivos, definidos como Formas de procesamiento de información de dominio específico. Estos son Autónomos, interdependientes e innatos, pero necesitan de un mínimo input para Activarse. Un ejemplo sería el módulo del lenguaje. El enfoque mecanicista Causalista lineal de la psicología cognitiva es duramente criticado por su Mecanicismo, asociacionismo y la extrema formalización de los procesos Estudiados. Así como también por quedar apegado a la secuencialidad de los Módulos, ya que no se tiene en cuenta la interconexión entre los procesos Psicológicos.

DEVEGA: Hace una separación entre la psicología cognitiva En sentido amplio, que se enfoca en el estudio de cómo conocemos (vigotsky, Piaget) y la psicología cognitiva en sentido restringido, que estudia las Funciones mentales restringidas individualmente (módulos para fodor).

Entradas relacionadas: