Pensadores del Antiguo Régimen y del absolutismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Antiguo Régimen
Fue la estructura política y social imperante en Europa hasta el siglo XIX. Su sistema político se denomina absolutismo que supuso la culminación del proceso de fortalecimiento de la monarquía, basada en el derecho divido de los reyes.
El absolutismo se caracteriza por lo siguiente:
El rey estaba por encima de los habitantes de su reino.
La autoridad del rey provenía de Dios.
El monarca poseía un poder absoluto.
El rey no se sometía a ningún control y no compartía la soberanía con nadie.

La sociedad estamental y el ascenso de la burguesía
La sociedad en el Antiguo Régimen era una sociedad estamental organizada en estamentos. Se pertenecía a un estamento por nacimiento y las posibilidades de pasar de un estamento a otro eran prácticamente nulas.
El estamento privilegiado lo componían la nobleza y el clero. Ambos estaban liberados del pago de impuestos y contaban con tribunales propios. El estamento no privilegiado lo formaban el llamado tercer estado, es decir, las clases populares, que debían pagar impuestos y estaban excluidos de la participación política.
La nobleza: la cuspida social, socialmente se caracterizo por la exención del pago de los tributos mas onerosos.
Las clases populares: la inmensa mayoría era clase no privilegiada, era la que pagaba los impuestos y debía trabajar para subsistir. Existía una gran diversidad social, sirvientes,comerciantes artesanos..El ascenso de la burguesía: Siglo XVIII cuando inicio su ascenso hacia el reconocimiento social, el cambio de mentalidad general y, como consecuencia de ambos, hacia la petición del control del poder político.


El pensamiento Ilustrado

Siglo XVII se expande el movimiento de la Ilustración, se caracteriza por:

La defensa de la fe absoluta en la razón.
La creencia en la naturaleza como fuente de bondad y justicia.
La confianza en el progreso.
La confianza en la tolerancia como la base de las relaciones humanas.

La ilustración tiene su origen en dos pensadores ingleses: John Locke e Isaac Newton.

John Locke critica al absolutismo y plantea la división de poderes. Con Newton nace el método científico, la comprensión y la razón como forma de comprender el mundo.

Un grupo de pensadores franceses (Montesquieu, Voltaire, Rousseau), extendió nuevas ideas ilustradas. Se opusieron al sistema estamental, casi todos fueron deistas. Para transmitir, apartir del Siglo XVIII, dos pensadores ilustrados, Diderot y D Alembert inventaron la Enciclopedia.
El despotismo Ilustrado

La mayoría de los monarcas europeos tenia un poder absoluto, alguno de ellos (como Carlos III de España) intentaron hacer compatibles el principio de autoridad del absolutismo con la idea de progreso, siguiendo el lema de todo para el pueblo pero sin el pueblo.
Rasgos:
La racionalización de la administración del estado.
La reforma de la enseñanza.
La modernización económica y la liberación parcial de la producción y el comercio.

Entradas relacionadas: