Pesca por aspiración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Muchas zonas afectadas por la reconversión del sector tienen problemas de calidad de vida. Para solucionarlos, se emprenden diversas actuaciones, como la revaloración de la pesca y la diversificación económica.

La actividad pesquera genera alteraciones medioambientales: la sobreexplotación de los recursos pesqueros se debe al exceso de capturas y al uso de artes de pesca indiscriminadas, que amenazan con la extinción de algunas especies. Para evitarlo, se repueblan los caladeros, se prohíbe la pesca de tallas mínimas, se establecen cuotas de pesca y paros biológicos, se restringen las artes de pesca más indiscriminadas, y se incrementa la vigilancia. La contaminación  de las aguas se debe a los vertidos de combustibles de barcos. Las actuaciones frente a este problema se centran en evitar los vertidos y en la regeneración de las zondas degradadas.

La acuicultura es la cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de algua dulce. España reúne condiciones favorables para esta actividad. Por eso, se está fomentando como forma de aumentar el abastecimiento de pescado.

La acuicultura marina en la costa cantábrica se orienta al cultivo del mejillón, centrado en Galicia. En menor medida, se cultivan ostras, almejas y berberechos, y el pulpo. En las costas mediterránea, suratlántica y canaria se cultivan doradas y lubinas y se experimenta con el atún rojo, el lenguado y el pulpo.

La acuicultura continental, de agua dulce, se centra en la trucha arco iris producida en Galicia, Cataluña y ambas Castillas, y, en menor medida, en la cría de cangrejos, carpas y esturiones en las marismas del Guadalquivir y en el Coto de Doñaa.

La producción acuícola padece algunos problemas. Por eso, esta actividad es impulsada por la UE y España con el fin de aumenta la competitividad y la producción.

Entradas relacionadas: