Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 29,01 KB

8

Goya: Francisco de Goya y Lucientes fue un pintor español encuadrado en un período histórico convulso (inicios del siglo XIX) y artístico de transición (últimos ecos del Barroco y Rococó, y desarrollo del Neoclasicismo y Romanticismo). Su grandeza y genialidad, estriba en que fue capaz de prescindir de las pautas artísticas y estéticas de su época, para intuir e investigar problemas plásticos y encontrar nuevas soluciones pictóricas que le llevaron hasta los márgenes del arte moderno. Su obra se caracterizó por el empleo de diversas técnicas (pintura mural, óleo sobre lienzo, grabados, litografía…), la representación de temas variados (religiosos, costumbristas, históricos, retratos…), el predominio del color sobre el dibujo, la factura suelta de su pincelada, el enfoque naturalista y crítico de la realidad y su extraordinaria imaginación. Su vida le llevó de su etapa de formación en Zaragoza (“Frescos de la Cartuja de Zaragoza”), a la corte madrileña. Primero realizó cartones para la Real Fábrica de Tapices (“El Quitasol”), pero poco a poco comenzó a codearse con la nobleza y los ilustrados, lo cual le facilitó su entrada en la Academia de Bellas Artes y le convirtió en pintor de cámara de Carlos IV (“La Familia de Carlos IV”). Sin embargo, su quebradiza salud y los problemas que acaecieron a España (“La carga de los mamelucos”/“Levantamiento del 2 de Mayo” y “Los fusilamientos de la Moncloa/ del 3 de Mayo”), le llevaron a aislarse, alejarse de la corte (“Pinturas Negras”) y finalmente, exiliarse en Francia (“La lechera de Burdeos”).

Eugène Delacroix: Pintor francés del Siglo XIX encuadrado estilísticamente en el Romanticismo, del cual fue el mejor exponente. Delacroix se caracterizó por el colorismo de su obra, marcado por colores cálidos y tonalidades fuertes (influencia de Rubens), así como por la aplicación de pinceladas sueltas, pastosas y abocetadas (influencia de Velázquez). Delacroix captó de forma prodigiosa escenas de gran intensidad dramática ligadas a temas revolucionarios y nacionalistas, como la Revolución Francesa de 1830 (“La Libertad guiando al pueblo”) o la independencia de Grecia (“La matanza de Quíos”), así como temas exóticos, influenciados por sus viajes por España y Marruecos (“La muerte de Sardanápalo”). 


 Edouard Manet: Pintor francés del Siglo XIX, encuadrado estilísticamente como pre- Impresionista, pues su particular acercamiento al arte, fue acogido por un joven grupo de artistas (los futuros Impresionistas), que aplaudieron su ruptura con las normas que promovía la Academia, lo cual le obligó a exponer en el Salón de los Rechazados (“Desayuno sobre la hierba/ Almuerzo en el campo”). Manet transgredíó así en la propuesta de temas (apostó por temas triviales), el uso del color (empleo de colores putos), la luz (abandonó el uso de focos de luz) la perspectiva (no atendía con rigor a la perspectiva cónica clásica) y el volumen (fomentó figuras casi planas). En los últimos años de su vida, convivíó con el grupo Impresionista y realizó lienzos en dicho estilo.

 Claude Monet: Pintor francés del Siglo XIX, encuadrado estilísticamente en el Impresionismo, estilo del cual fue su principal protagonista. Claude Monet fue el más consecuente de los impresionistas, pues lo inicia con su obra “Impresión: Sol naciente” y nunca lo abandona. Se inclínó por el paisaje y la transmisión de sensaciones atmosféricas. La luz será la gran protagonista en su obra, prefiriendo, sobre todo, los reflejos en el agua. Realizará famosas series (“Estación de San Lázaro” o “La Catedral de Rouen”), en las cuales repite el mismo tema a diferentes horas del día, variando los efectos atmosféricos y la luz. Durante sus últimos años, su pincelada se vuelve más pastosa y comienza a desmaterializar el objeto representado (“serie de Ninfeas”), influyendo así a gran parte de las futuras vanguardias


Paúl Cèzanne: Pintor francés de la segunda mitad del Siglo XIX e inicios del XX, encuadrado estilísticamente en el Post-Impresionismo. Cèzanne evoluciónó del impresionista puro, pintando al aire libre y adoptando una pincelada breve, a una nueva etapa en la que iría experimentando con las formas, la perspectiva y el cromatismo, convirtiéndose en una influencia clave para múltiples generaciones posteriores. En esta búsqueda, tendrá gran importancia la simplificación de los elementos y objetos de la obra hacia sus formas geométricas elementales (cilindros, esferas, conos…), por lo que será alabado por los pintores cubistas. Al mismo tiempo, rechazó una perspectiva única, así como su paleta comenzó a reducirse (tonalidades naranjas, azuladas y verdosas). Entre sus obras más importantes cabría destacar sus bodegones (“Manzanas y naranjas”), retratos (“Retrato de un campesino”), paisajes (serie de vistas de la Montaña de Santa Victoria) y escenas costumbristas (“Los jugadores de cartas”).

Vincent van Gogh: Pintor holandés de la segunda mitad del Siglo XIX, encuadrado estilísticamente en el Post-Impresionismo. Van Gogh evoluciónó a lo largo de su obra y aunque experimentó inicialmente de forma autodidacta en varias propuestas, su obra se volvíó muy personal debido a su azarosa vida y sus problemas mentales, que le llevaron a estar recluido en sanatorios mentales y quitarse finalmente su vida. Entre sus principales carácterísticas, cabría destacar su pincelada rápida, gestual y muy expresiva (plasmaba aquí su estado de ánimo), el colorido vibrante y luminoso, incluso en obras nocturnas, y el uso de formas y composiciones serpenteantes e incluso flamígeras. Entre su abundante obra, destacan los autorretratos, los retratos (“El doctor Gachet”), los bodegones (series de “Girasoles” y “Lirios”), los paisajes (“Campos de trigo”, “Noche estrellada”, “La iglesia de Auvers”) y los interiores (“La habitación del pintor”). Por su visión subjetiva, por proyectar sus sentimientos (soledad, angustia, fracaso como artista…) y por su obsesión con la pintura, se considera a Van Gogh un claro antecedente del Expresionismo.


Paúl Gauguin: Pintor francés de la segunda mitad del Siglo XIX e inicios del XX, encuadrado estilísticamente en el Post-Impresionismo. Su formación autodidacta y obsesión por el arte, le llevó a abandonar su trabajo, casa y familia, así como a buscar la inspiración en lugares ajenos. Primeramente fue a Bretaña (Pont-Avén), donde experimentó con el color (colores planos, vibrantes y luminosos) y las formas (sencillas, estáticas y remarcadas por líneas), desarrollando nuevas propuestas como cloisonismo (“El Cristo amarillo”, “Visión después del Sermón”). No obstante, en una búsqueda por el primitivismo, una vuelta a la naturaleza y renegando del mundo occidental, viajó a Tahití, donde desarrolló su obra más carácterística y personal (“Mujeres tahitíana”, “¿Cuándo te casas?”, “En el mercado”). Será aquí donde Gauguin se libere de los colores reales de la naturaleza y ligue su elección a su poder creador, siendo así el antecedente del Fauvismo/Fovismo.

Vasili Kandinsky: Pintor y teórico del arte ruso de finales del XIX y primera mitad del Siglo XX, precursor de la abstracción en pintura, ya sea en la rama abstracta, como geométrica. A lo largo de su vida, Kandinsky pasó por diferentes etapas que le llevaron desde la dirección del grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) de expresionismo alemán (Múnich, 1911), caracterizado por su carácter cromático y simbólico, a su faceta como profesor de teoría del arte en la escuela de La Bauhaus, donde propone la ruptura con el arte figurativo, dando lugar a algo nuevo, la abstracción. Kandinsky entiende la abstracción como la ruptura del arte imitativo y las referencias concretas a los objetos, al espacio y al tiempo. Con su arte, trata de transmitir sensaciones, ritmos, movimientos del alma e incluso musicalidad. Algunas de sus obras más representativas son “Lírica sobre blanco”, “Composición VIII” o “Puntas en arco”. Fueron múltiples sus series de “composiciones”, “improvisaciones” e “impresiones”


Salvador Dalí: Artista español que desarrolló su obra a lo largo del Siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del Surrealismo, aunque inicialmente también se acercó alfuturismo y al Cubismo. A pesar de que Dalí trabajó la pintura, la escultura, el cine y la literatura, su faceta más importante fue la de pintor, donde destacó por realizar obras plenamente figurativas a través de su carácterístico método paranoico-crítico. A través de él, Dalí se manifestaba consciente de la diferencia entre el mundo de las visiones y el mundo real, pero podía transitar de uno a otro, plasmando así sus fantasías en el lienzo, convirtiéndolas en realidad. Su pintura se caracterizó por un asombroso dibujo, detallismo y una luz clara y transparente, gracias a una técnica minuciosa que recuerda a pintores clásicos (renacentistas y barrocos). De entre sus obras surrealistas, habría que destacar “La persistencia de la memoria” (relojes blandos), “Premonición de la Guerra Civil y “El gran masturbador”. No obstante, su vena clasicista quedó patente en “Muchacha en la ventana” y el “Cristo de San Juan de la Cruz”. En cuanto a su vida, fue muy agitada (vivíó en Francia, EEUU y España) y estuvo marcada, al igual que su obra, por su gran amor y musa, Gala.

 Pablo Picasso: Pintor español del Siglo XX. Picasso es considerado como uno de los artistas más trascendentales de toda la historia universal del Arte, debido tanto a su papel relevante en el proceso de vanguardias artísticas, como a las diferentes propuesta y obras clave que realizó a lo largo de las fases que componen su vida (período de formación, período azul, período rosa, fase cubista, propuestas surrealistas y expresionistas…). Picasso encarnó al arquetipo de artista del Siglo XX, pues además de ser considerado un genio por sus propios coetáneos, fue un personaje social y políticamente comprometido con el tiempo en que vivíó, así como un buscador incansable de caminos y soluciones artísticas. Muchas de sus obras clave se ligan con su etapa cubista, en la cual trató de crear un movimiento artístico intelectual y racional, que redujera formas y volúMenes a sus formas básicas, multiplicara los puntos de vista e introdujera el “tiempo” en sus obras (“Las señoritas de Avinyó”, “Retrato de Ambroise Vollard”). Así mismo, desde esta propuesta, saltó al collages introduciendo elementos externos a la obra (“Naturaleza muerta con silla de rejilla de caña”) o promoviendo la síntesis con otras vanguardias como el Expresionismo (“El Guernica”).


Joan Miró: Artista español del Siglo XX, encuadrado estilísticamente en el Surrealismo. Miró recorríó un largo camino a lo largo de su obra, que le llevó a experimentar con diversas vanguardias (fauvismo, Cubismo…) y propuestas (pintura, escultura, cerámica…), aunque su obra giraría siempre en torno a una pintura surrealista que terminó bordeando la abstracción. Miró sustituyó desde el inicio las imágenes reales por un mundo metafísico y de apariencia biomórfica, que a través de colores intensos y puros (rojo, azul, amarillo y negro), poseía formas estilizadas, vigorosos contornos y un original tono infantil y poético que hacía sus trabajos muy reconocibles. Sus obras más importantes son “El Carnaval de Arlequín”, “Mujeres y pájaros a la luz de la luna”, “Pedro ladrando a la luna” o “Mujer, pájaro, estrella”.


-ARTE ABSTRACTO: Estilo artístico que surgíó alrededor de 1910 y cuyas consecuencias múltiples han
hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del Siglo XX. El arte abstracto deja de
considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual
autónomo, dotado de sus propias significaciones. Este lenguaje se ha elaborado a partir de las experiencias
fauvistas y expresionistas, que exaltan la fuerza del color y desembocan en la llamada abstracción lírica o
informalismo, o bien a partir de la estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones
geométricas y constructivas. Ejemplos: Arco negro de Kandinsky y Composición 4 de Mondrian, del Siglo XX.
-BAUHAUS: El término Bauhaus, que significa en alemán “Casa de la construcción”, fue utilizado para
denominar la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar
(Alemania). Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma
de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad de la época,
de acuerdo con la ideología socialista de su fundador. La primera fase (1919-1923) fue idealista y ROMántica,
la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor
reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van
der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza. La
Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico;
puede decirse que antes de la existencia de la bauhaus estas dos profesiones no existían como tal y fueron
concebidos dentro de esta escuela. Sin duda la escuela establecíó los fundamentos académicos sobre los
cuales se basaría en gran media una de las tendencias más predominantes de la nueva arquitectura
moderna, incorporando una nueva estética que abarcaríatodos los ámbitos de la vida cotidiana. Ejemplo: La
Bauhaus de Dessau de W. Gropius.


-Cubismo: Movimiento estético que ocurríó entre 1907 y 1914, teniendo como principales fundadores a
Pablo Picasso y Georges Braque. Así, Picasso, en su obra Las señoritas de Avignón (1906-1907),
presumiblemente iniciadora del estilo, presentó el espacio de forma pluridimensional, con perspectivas
superpuestas e imágenes simultáneas en el tiempo. El Cubismo fue determinante para otras corrientes
coetáneas: Constructivismo, Abstractismo y Futurismo. El Cubismo trataba las formas de la naturaleza por
medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. La
representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las cosas. Picasso
crea dos tendencias del Cubismo: la primera es la analítica, en donde la pintura es monocromo (sin colores,
para el eran un estorbo en ese momento) y utilizaba la multiplicidad de vistas, creando una nueva forma del
un objeto real; y la segunda es el Cubismo sintético, en donde implanta partes de la realidad en el cuadro,
creando el Collage, y aquí Picasso retoma el color, como recurso plástico, y en este tipo de obras la
multiplicidad de vistas disminuye.
-EXPRESIONISMO: Movimiento artístico de finales del Siglo XIX y principios del XX. Van Gogh fue el
precursor y Edvard Munch su principal exponente. Pretendían expresar las emociones interiores del artista
mediante la deformación violenta, la exageración y la utilización de colores intensos. Aunque más
precisamente habría que definirlo como El expresionismo es un movimiento artístico surgido en Alemania a
principios del Siglo XX, en concordancia con el fauvismo francés. Recibíó su nombre en 1911 con ocasión de
la exposición de la Secesión berlinesa, en la que se expusieron los cuadros fauvistas de Matisse y sus
compañeros franceses, además de algunas de las obras precubistas de Pablo Picasso. En 1914 fueron
también etiquetados como expresionistas el grupo de los pintores alemanes en Dresde y Berlín a partir de
1911; y Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), formado en 1912 en Múnich, alrededor de un almanaque, dirigido
por Kandinsky y Marc. Ejemplo: El grito de Munch.


-Modernismo: La arquitectura modernista se desarrolló en Europa entre 1890 y 1910 allí donde existía
una burguésía enriquecida y refinada que necesitaba un arte más elegante y de mayor calidad que el
ofrecido por los historicistas o por los ingenieros del hierro y del cristal. Esto va unido a una revitalización de
cierto espíritu ROMántico que defiende la fantasía creadora, reivindica la subjetividad y recupera la idea de
que las artes deben proporcionar goce y placer. Sus antecedentes más claros los encontramos en el
Movimiento Arts and Crafts de William Morris, partiendo del cual el Modernismo se convertirá en una
tendencia totalizadora que pretende la unificación de todas las artes integrándolas a todas en la arquitectura.
El lenguaje modernista pretende imitar las formas de la naturaleza, con un claro predominio de las formas
curvas en las plantas y fachadas y una abundante decoración inspirada en formas de seres vivos,
desplegada por muros, techos y puertas; se impuso, además, la llamada construcción “honesta” que permitía
vislumbrar vigas y estructuras de hierro combinadas con cristal. Dentro de la arquitectura modernista
existieron dos tendencias: las formas sinuosas, ondulantes y orgánicas, por un lado; y las geométricas y

abstractas, precursoras de la futura arquitectura racionalista, por otro. Ejemplo: La Iglesia de la Sagrada
Familia de Barcelona de Gaudí.
-NEOCLASICISMO: La burguésía ilustrada responde a las ideas del Racionalismo enciclopedista
inspirándose en los modelos antiguos, el Neoclasicismo, a finales del Siglo XVIII y primera parte del XIX, se
basa en los conceptos estéticos del arte grecolatino, a cuyos cánones y norma deben someterse los artistas,
tanto arquitectos como escultores. En pintura se siguen las directrices de los neoclásicos David (El juramento
de los Horacios) e Ingrés, de superioridad de la línea, el idealismo y las composiciones estáticas.


-PLAIN AIR: o plenairismo. La mayor parte de la historia de la Pintura se ha desarrollado en estudios, entre
cuatro paredes. Sin embargo hay un momento en que los artistas tienen la idea de pintar al natural para
poder captar los efectos de la luz y la atmósfera que rodea a las cosas y así representar la naturaleza de un
modo realista. Pintar al aire libre significa que el pintor rechaza los patrones convencionales e ideales de la
belleza (una belleza artificiosa, digamos) que se enseña en las academias. El artista deja de estar
“encerrado” en su estudio (algo que podemos tomar como algo bastante simbólico) para buscar la
“experiencia directa” con el mundo. En la segunda mitad del Siglo XIX también se pueden transportar con
facilidad los óleos, ya que empiezan a venderse en tubos y el artista no tiene que preparar los colores (a
Renoir se le atribuye la frase “sin los tubos de pintura, no existirían los impresionistas”).
-POP-ART: El arte pop (Pop-Art o Arte Popular) fue un movimiento artístico surgido a finales de los años
cincuenta del Siglo XX en Inglaterra y en los Estados Unidos; sus carácterísticas son el empleo de imágenes
y temas tomados del mundo de la comunicación de masas aplicados a las artes visuales. Se puede decir que
subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. Puede afirmarse que el arte pop es el resultado de
un estilo de vida, la manifestación plástica de la cultura pop, caracterizada por la tecnología, el capitalismo, la
moda y el consumismo, donde los objetos dejan de ser únicos para ser pensados como productos en serie.
Ejemplo: Lata de sopa Campbell de Andy Warhol.


-POSTIMPRESIONISMO: El término post-impresionismo se aplica a los estilos pictóricos del finales del siglo
XIX y principios del XX (tras el impresionismo). El post-impresionismo era tanto una extensión del
impresionismo como un rechazo a sus limitaciones. Los post-impresionistas continuaron utilizando colores
vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron
llevar más emoción y expresión a su pintura. Aunque a menudo expónían juntos Toulouse Lautrec, Van
Gogh, Gauguin o Cezanne, no se trataba de un movimiento cohesionado. Sus formas más exageradas y el
uso del color y líneas prepararon el terreno para los estilos que seguirían más adelante del Siglo XX, como el
fauvismo o el Cubismo. Ejemplo: La noche estrellada de Van Gogh.
-PUNTILLISMO: El Neoimpresionismo fue un movimiento que intentaba renovar el Impresionismo desde
dentro, entre sus carácterísticas destaca su intento de realizar un “Impresionismo científico”, consistente en
la separación cromática no por instinto sino siguiendo los códigos y reglamentos de las leyes de la óptica,
según la división científica del color. En sus obras los pintores neoimpresionistas emplean la técnica del
“puntillismo”, consistente en la aplicación sobre el lienzo de pequeñísimas pinceladas, puntos de color, que
se funden entre sí en la retina del espectador. Entre los pintores puntillistas destacan Seurat y Signat.
Ejemplo: El baño de Asnieres, de Seurat.
-Realismo: El Realismo, cuyas principales figuras son Millet (El Ángelus) y Courbert, convierte en
protagonistas de la pintura los temas “realistas” en los que, con cierta intención de denuncia social, se refleja
la vida cotidiana de campesinos y obreros, tratados siempre sin ningún tipo de idealización.


READY MADE: describe el arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran
artísticos, a menudo porque no cumplen una función artística en lo cotidiano, sin ocultar su origen, pero a
menudo modificados. Marcel Duchamp fue uno de los pioneros de su establecimiento a inicios del Siglo XX.
-ROCOCÓ: El estilo Rococó nacíó en Francia a principios del Siglo XVIII. El término rococó proviene de la
palabra francesa rocaille (piedra) y coquille (concha), dado la preferencia por las formas onduladas e
irregulares. El rococó se define por el gusto de los colores pasteles, suaves y claros. Predominan las formas
naturales y tiene en común con el Barroco el gusto por lo recargado. Es un arte mundano, sin conexión con la
religión, que trata temas de la vida diaria, de galanes y aristócratas, así como gusto por lo exótico y oriental.
Se reflejan paisajes luminosos y coloridos. No simbolizan nada social ni espiritual, sólo superficialidad.
Ejemplo: El columpio de Fragonard.
-Romanticismo: El movimiento ROMántico en pintura surge como reacción contra los método académicos
de la Escuela de Bellas Artes, que aún seguía las directrices de los neoclásicos David e Ingres, de
superioridad de la línea, el idealismo y las composiciones estáticas. Ahora pintores como Delacroix (La
libertad guiando al pueblo) o Gericault imponen sus teorías sobre el predominio del color yel movimiento en

sus composiciones pictóricas, en las que dominan los temas sobre revoluciones o desastres y se rinde culto
al paisaje.



-CAPRICHOS:Los Caprichos de Goya ejemplifican un mundo en crisis, entendida esta idea en el
sentido de cambio. Conceptualmente revelan las fisuras de una estructura sociopolítica basada en una
anquilosada estratificación estamental, y de un sistema de valores fundamentado en el inmovilismo de
las costumbres y la tiránica opresión religiosa de las conciencias.
-PINTURAS NEGRAS: Pinturas negras ( 1819 - 1823 ) es el nombre que recibe una serie de catorce
obras murales de  Francisco de Goya , pintadas con la técnica de óleo al secco (sobre paredes
recubiertas de yeso). Las creó como decoración de los muros de su casa, llamada la  Quinta del
Sordo , 2 ​ que había adquirido en Febrero de  1819 . Estos murales fueron trasladados a lienzo a partir
de  1874 , y actualmente se conservan en el  Museo del Prado  de  Madrid .
La serie, a cuyos óleos Goya no puso título, fue catalogada en  1828  por el amigo de Goya  Antonio de
Brugada3 ​ y se compone de los siguientes lienzos:  Átropos  o Las Parcas,  Dos viejos  o Un viejo y un
fraile,  Dos viejos comiendo sopa ,  Duelo a garrotazos  o La riña,  El aquelarre…

-CAPRICHOS:Los Caprichos de Goya ejemplifican un mundo en crisis, entendida esta idea en el
sentido de cambio. Conceptualmente revelan las fisuras de una estructura sociopolítica basada en una
anquilosada estratificación estamental, y de un sistema de valores fundamentado en el inmovilismo de
las costumbres y la tiránica opresión religiosa de las conciencias.
-PINTURAS NEGRAS: Pinturas negras ( 1819 - 1823 ) es el nombre que recibe una serie de catorce
obras murales de  Francisco de Goya , pintadas con la técnica de óleo al secco (sobre paredes
recubiertas de yeso). Las creó como decoración de los muros de su casa, llamada la  Quinta del
Sordo , 2 ​ que había adquirido en Febrero de  1819 . Estos murales fueron trasladados a lienzo a partir
de  1874 , y actualmente se conservan en el  Museo del Prado  de  Madrid .
La serie, a cuyos óleos Goya no puso título, fue catalogada en  1828  por el amigo de Goya  Antonio de
Brugada3 ​ y se compone de los siguientes lienzos:  Átropos  o Las Parcas,  Dos viejos  o Un viejo y un
fraile,  Dos viejos comiendo sopa ,  Duelo a garrotazos  o La riña,  El aquelarre…


-LITOGRAFÍA: La litografía es una técnica de impresión que consiste en la reproducción a través de
impresión de lo grabado o lo dibujado previamente en una piedra caliza. Entonces, poniéndolo en
términos más gráficos, la litografía es la estampación que resulta de una matriz de piedra.
-CLOISONISMO: Cloisonismo viene del francés cloisonner, que quiere decir “compartimentar”.Es la
técnica que consiste en pintar zonas lisas de color puro bien delimitadas por un borde nítido, por lo
general dibujado con trazo negro. Pensemos en los vitrales de la Edad Media, que son inspiradores de
la técnica junto con la estampa japonesa ukiyo-e. Cada color “compartimentado” suele contrastar con
el de al lado. Y es carácterístico en las pinturas que se pintan con esta técnica que no haya
profundidad y la perspectiva no se respete. El cloisonismo nace en el momento de la historia en que el
artista ya no siente la necesidad de copiar fielmente a la naturaleza, y pronto comenzará a expresar a
través de cada objeto o figura que pinta sus propios sentimientos y emociones.
Es así como el color comienza a jugar un rol crucial, potenciado por esta técnica que permite los
contrastes violentos.

Entradas relacionadas: