Pitido en los oídos sensación de calor y sudor frio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

situaciones de urgencia: lipotimia: tumbar a la persona, elevar las piernas, quitar un poco la ropa y echar aire, apartar a las personas.
ataque al corazón: tranquilizar a la victima, reposo absoluto y colocar en posición semisentado.
crisis epilépticas: colocarlo en un entorno lo mas seguro posible, sin sujetarlo, cuando este tranquilizado posición de seguridad.
insolación: los síntomas son dolor de cabeza, mareos, vómitos y nauseas, los primeros auxilios serian aplicar compresas frías en axilas, ingles y frente, dando pequeños sorbos de agua, pasarlo a lugar fresco y aflojar ropa.
deshidratación: falta de liquido en el organismo. Poner en un lugar fresco y seco, dar agua y sales minerales.
hipoglucemia: una cucharada de azúcar debajo de la lengua, tomar cocacola etc y controlar azúcar.
ataque de pánico: sudor frio, palpitaciones, sudoración, hiperventilación, boca seca. Intentar tranquilizarlo, explicarle lo que le pasa.
picaduras: investigar si algún componente es alérgico.
mordeduras: síntoma de dolor inmediato, tras 15 minutos la zona se pone morada y se empieza a hinchar.
picaduras de arácnidos: escorpión: inmovilización, frio local, no cortar, aplicar banda constrictora y al centro sanitario.
araña: frio local. animales marinos: inmovilización, sacar puas si tiene, agua caliente, limpiar zona con agua salada y traslado a centro sanitario.
ataque al corazón y estas solo: llamar al 112, no conducir, tomar aspirina y masticar hasta que llegue la ayuda, mantenerse quieto y golpear en el pecho duramente para que el corazón no deje de bombear sangre.
problemas de calor: síntomas como calambres, sincopes, golpes de calor hipertermia. Es conveniente dar líquidos con sales minerales, reposo y traslado a sitio mas fresco.
golpe de calor y hipertermia extrema: reposo absoluto, refrigeración inmediata, se desnuda y rocía con agua pero no se sumerge ni colocar bolsas de frio.
otros problemas del frio: pie de trinchera: secar, calentar y elevar los pies.
sabañones:recalentar progresivamente la zona, aplicar pomada con hidrocortisona. lesiones ocular por frio: retirar de la fuente de frio.
problemas derivados del sol: en piel y ojos. En caso de piel refrigerar la piel con aftersun, controlar constantes vitales y traslado a centro sanitario.
en caso de ojos irrigarlos con agua o suero fisiológico y tomar analgésicos.
problemas específicos en montaña: curarse con reposo, hidratación, paracetamol o ibuprofeno. Si este problema se agrava puede ser un enema cerebral o pulmonar, localizarlo y descender del lugar.
síndrome del arnés: tras el rescate colocarlo en cuclillas, si esta consciente colocarlo en posición fetal 20 o 40 minutos y luego posición horizontal y al centro sanitario.
contuciones o magulladuras: reposo, frio local y elevación del miembro afectado.
ampollas: pinchar y colocar compee, si la piel se a desprendido tratar como una herida y dejar al aire libre.
ematoma subbungueal: quemar un clip y hacer una perforación en la base de la uña.
uñas encarnadas: remojar el pie en agua caliente durante 20 minutos para reblandecerla y poder despegarla un poco y meter algodón con cristalmina. herida punzante con objeto clavado: si es pequeño se trata como herida, si es mas grande taparlo y traslado al centro sanitario.
flato: presiona suavemente y espirar mas aire del que aspiras.
flemones: antibióticos y analgésicos. luxación de mandíbula: introducir pulgares en las muelas y mover mandíbula hacia abajo para recolocar.
vómitos: rehidratacion. orzuelos: calor seco, compresas calientes y pomadas.
nutrición: carbohidratos: dan energía, simples: monosacaridos y disacáridos. Compuestos: polisacáridos. grasa: grasa insaturada(buena) grasa saturada(mala) da energía y reservas. proteínas: completas(animal) mas aminoácidos, incompletas(vegetal) menos aminoácidos. Compuestas por 8 aminoácidos esenciales y 13 no esenciales. 
micronutrientes: vitaminas hidrosolubles, solubles en agua, partes acuosas de alimentos y liposolubles, no se disuelven en agua,parte grasa de alimentos.



































Entradas relacionadas: