Planes Subregionales y Plan de Ordenación del Territorio en Cádiz
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Planes Subregionales
Planes de Ordenación del Litoral: el litoral como espacio de características singulares en el plano ambiental que requiere una aproximación atenta desde la ordenación del territorio. Ocupación masiva reciente de este espacio, con la consiguiente destrucción de ecosistemas y paisajes. Importancia ecológica: complejidad, continuidad, complementariedad de ecosistemas, marismas, zonas húmedas, estuarios... alta productividad biológica. Importancia socioeconómica: condiciones y recursos favorables a actividades humanas como turismo, agricultura, pesca y energía. Elemento para la comunicación exterior. Ley de Costas 1988 (ruptura del tratamiento territorial anterior y establece marco de competencias) y de 2013 (prioridad a la protección ambiental).
Ordenación del Litoral
Directrices regionales de litoral pioneras (pautas de protección comunes), plan de OT (documento de ordenación general), áreas metropolitanas como territorios de mayor dinamismo socioeconómico y que precisan de intervención conjunta para la integración y eficiencia, ruptura de las fronteras urbanas, ocupación masiva reciente.
Área Metropolitana
Área urbana polinuclear que conforma un mercado unitario de residencia y trabajo, en el que se refleja el aumento de escala del espacio de vida colectivo y las diferentes estrategias espaciales de los agentes económicos. Implica existencia de procesos y estructuras espaciales complejas, dependiendo de las características singulares, históricas... y de la intensidad de dichos procesos. Capacidad de atracción del núcleo urbano, jerarquía establecida por el peso demográfico y su área de influencia.
Plan de OT Cádiz
Estructura: memo info (diagnóstico de oportunidades y problemas), memo de ord (objetivos, criterios, propuestas y medidas), memo económica, normativa (determina para la ordenación y gestión del plan), cartografía. Sistema de Ciudades: no existe centralidad, Cádiz aporta el 33% de la población, suelo urbano agotado en Cádiz y San Fernando. Sistema de Asentamientos: tamaño de núcleos según suelo urbano. Síntesis del Diagnóstico: expulsión de actividad por falta de suelo, competencia entre municipios, limitación de atracción de actividades, congestión infraestructural, déficit zonas verdes, escaso peso de transporte, tensión ambiental. Memoria de Ordenación: artic territorio (reducción de la org polinuclear, potenciar transporte público y sistema intermodal, fortalecer sistema espacios libres), ordenación y compatibilidad usos (adecuación crecimiento urbano a características y condiciones ambientales, equilibrar la localización actividades para mantener activo el conjunto, integrar infraestructura urbana) protección y mejora de recursos, infraestructuras básicas (organizar y mejorar abastecimiento energético, ciclo agua y gestión residuos). Normativa: norma (determinación de aplicación directa, vinculante tanto público como privado y suelo urbano o no urbano) directriz (vinculante en el fin, libertad para formular medidas), recomendación (indicativas, en caso de no cumplir se justifica). Desarrollo: planes generales, especiales y sectoriales. Gestión: consorcios, convenios, sociedades mercantiles, mancomunidades. Ejecución Directa: actuaciones de interés autonómico.