Planificación de Recursos Humanos: Clave para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La Planificación de Recursos Humanos (RRHH) es un proceso crucial que proporciona a la organización el tipo y número de personas que necesitará para el logro de los objetivos predeterminados en la planificación estratégica.

Planificación Estratégica

La planificación estratégica fija lo que la empresa quiere lograr (misión) y cómo llevarlo a cabo. El proceso comienza definiendo la planificación estratégica basada en:

  • Pronóstico tecnológico
  • Pronóstico económico
  • Pronóstico de mercado
  • Planificación organizativa
  • Planificación de la inversión
  • Planificación operativa

Esto lleva a una dualidad entre oferta y demanda de recursos humanos, donde podemos encontrar tres situaciones:

Situación 1: Oferta = Demanda

En este caso, no se requiere ninguna acción inmediata.

Situación 2: Oferta > Demanda (Superávit)

Existe un exceso de personal. Aunque puede haber eficacia, no hay eficiencia debido a los recursos ociosos. Esto puede llevar a:

  • Desmotivación del personal
  • Costes excesivos
  • Exceso de producción
  • Inventarios innecesarios

En consecuencia, no se logran los objetivos y se genera ineficiencia.

Situación 3: Oferta

Hay falta de personal, lo que impide cumplir con los objetivos. Esto genera ineficiencia a medio y largo plazo debido a:

  • Pérdida de ingresos por ventas
  • Pérdida de clientes

La planificación de RRHH sirve para mantener un equilibrio entre oferta y demanda, o para identificar desequilibrios y tomar medidas oportunas.

Objetivos de la Planificación de Recursos Humanos

A) Prevenir el Déficit y el Superávit

Como se mencionó anteriormente, tanto el superávit como el déficit de personal son perjudiciales para la eficiencia y el logro de objetivos.

B) Poseer los Empleados Correctos

Es fundamental contar con la información del análisis de puestos para:

  • Permitir el reclutamiento en el momento adecuado
  • Iniciar los procesos de formación oportunos

Estas medidas ayudan a evitar desequilibrios entre la oferta y demanda de personal. En resumen, se trata de saber qué perfil se necesita, en qué momento y dónde encontrarlo.

C) Adaptación a los Cambios en el Entorno

Las organizaciones deben considerar diferentes escenarios posibles para el futuro. Esto implica:

  • Predecir el futuro
  • Crear escenarios o alternativas
  • Conocer bien el entorno y sus variables

De esta manera, ante cualquier cambio en una variable, la organización sabrá en qué nuevo escenario se encuentra y cómo actuar.

Entradas relacionadas: