Plano frontal en educación física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Tipos de fuerza: - fuerza máxima: la mayor carga que puede soportar un grupo muscular determinado. -fuerza explosiva: movilización de una carga a velocidad elevada. -fuerza resistencia: movilización de una carga durante un tiempo elevado.
Fuerza y salud: precension de lesiones: combatir la debelidad corporal, fortalecer articulaciones, proteger la columna vertebral. Trabajo adecuado: con cargas adecuadas, con equilibrio entre partes corporales, realizando estiramientos, evitando ejercicios nocivos, adoptando una postura adecuada.
Medios de trabajo: autocargas: ejercicios globales, ejerciocios localizados. Cargas externas: se recuerre a ellos cuando las autocargas no son suficientes. Electroestimulacion
Mecánica de la contracción: el SNC encía una señal eléctrica al musculo para que se contraiga, cuando este lo hace se acorta su longitus tirando de las palancas oseas pudiendo producirse movimiento o no. Tipos de contracción: Origen y voluntariedad: activa, pasiva, refleja. Mecánica: dinámica, concentrica, excrentrica, estática, pliométrica.
Musculatura: Clasificación: liso: agonistas realizan el movimiento estudiado. Estriado: esquelético: antagonistas realizan el movimiento contrario al estudiado. Cardiaco: fijadores, fijan una articulación para que se pueda producir el movimiento.
Articulaciones y movilidad: para estudiar el movimiento de una articulación es necesario describir unos ejes y planos de movimiento: eje sagital: es el que atraviesa la articulación de atrás hacia adelante. Eje transversal: es el que atraviesa la articulación de derecha a izq. Eje vertical: es el atraviesa la articulación de arriba a abajo.
Los tres planos básicos de referencia derivan de las dimensiones del espacio y son perpendiculares al eje: Plano frontal: divide el cuerpo en parte anterior y posterior,eje sagital. Plano sagital: divide el cuerpo en parte derecha y izq, eje transversal. Plano horizontal: divide el cuerpo en parte superior y inferior, eje vertical.
Las principales acciones articulares. Cada articulación tiene unos movimientos determinados que básicamente pueden ser: Abducción-Adducción: son los movimiento del eje sagital y plano frontal. Flexión- extensión: son los movimientos del eje transversal y plano sagital. Rotación interna y externa: son los movimientos sobre el eje vertical y plano horizontal. Flexión lateral: son los movimientos del cuellos y la columna sobre el eje sagital. Circundición: es el movimiento combinado en los tres ejes.