Plásticos: Composición, Propiedades Clave y Aplicaciones en la Industria
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
¿Qué son los Plásticos? Definición y Composición Química
Los plásticos son materiales formados por polímeros, constituidos por largas cadenas de átomos que contienen principalmente carbono e hidrógeno. En general, el plástico es un material flexible, resistente, ligero y aislante de la electricidad y del calor.
Propiedades Fundamentales de los Plásticos
Adentrándonos en el estudio de los plásticos, es crucial comprender sus propiedades. Estas características dependen intrínsecamente de su naturaleza y composición química. Dada la vasta diversidad de plásticos existentes, nos centraremos en las propiedades más significativas y relevantes.
Propiedades Físicas y Mecánicas
Conductividad Eléctrica
Los plásticos son, en general, malos conductores de la electricidad. Esta característica los convierte en materiales ideales para su empleo como aislantes eléctricos en diversas aplicaciones.
Conductividad Térmica
Los plásticos poseen una baja conductividad térmica, lo que significa que transmiten el calor muy lentamente. Por esta razón, son ampliamente utilizados como materiales aislantes térmicos.
Resistencia Mecánica
A pesar de su ligereza, los plásticos exhiben una notable resistencia. Esta propiedad explica su uso, en combinación con aleaciones metálicas, en la construcción de estructuras que requieren ligereza y robustez, como en la industria aeronáutica.
Propiedades Tecnológicas (Maleabilidad y Ductilidad)
Dentro de las propiedades mecánicas, destacan la maleabilidad y la ductilidad:
- Maleabilidad: Es la capacidad de un material para ser deformado mediante esfuerzos de compresión y transformarse en láminas. Ejemplos comunes incluyen carpetas de plástico, tapas de cuadernos o fundas protectoras.
- Ductilidad: Es la capacidad de un material para ser deformado mediante esfuerzos de tracción y transformarse en hilos. Un ejemplo claro es la presencia de componentes plásticos en la composición de ciertos tejidos textiles.
Combustibilidad
La mayoría de los plásticos arde con facilidad, dado que sus moléculas están compuestas principalmente por átomos de carbono e hidrógeno. El color de la llama y el olor del humo que desprenden suelen ser característicos de cada tipo de plástico, lo que puede ser un criterio útil para una primera clasificación.
Plasticidad
Muchos plásticos se reblandecen con el calor sin llegar a fundirse, lo que los hace fácilmente moldeables. Esta propiedad es fundamental para la fabricación de piezas con formas complejas.
Densidad
La densidad es la relación entre la masa y el volumen de un material. En el caso de los plásticos, su baja densidad los clasifica como materiales ligeros.
Impermeabilidad
Es la capacidad de un material para impedir el paso de líquidos a través de su estructura.
Propiedades Químicas
Inoxidabilidad
Los plásticos poseen una notable capacidad para no oxidarse. Esta característica representa una gran ventaja frente a los metales, ya que los hace extremadamente versátiles, duraderos y, a menudo, más económicos.
Otras Propiedades Relevantes
Además de las propiedades mencionadas, los plásticos también exhiben otras características importantes que definen su comportamiento y aplicaciones:
- Dureza
- Elasticidad
- Rigidez
- Tenacidad
- Flexibilidad