Poema de dos estrofas con rima aabb y abba

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

GABRIELA MISTRAL: 1. Los Sonetos de la muerte (1914)- Sonet, br stihova: 13, 14, 15. Tema: smrt deteta I ljubavnika. Nema znakova njegovih osecanja prema njoj, skrivenost njegove Ljubavi, ona nije poznata ljudima. I dalje ga tretira kao nekoga ko i dalje Gaji ovozemaljska osecanja. Trata sobre el dolor que se vive después de la muerte de un ser querido. Se nos presenta una escena en la primera estrofa muy Potente y clara: la soledad de un nicho que la protagonista no quiere. Hay un Deseo de que la persona sea enterrada en la tierra para que tenga contactos con La naturaleza, con la vida y el cuerpo sea parte de ella. En el siguiente Cuarteto aparece el amor de madre, que podríamos identificar como un amor a Niño muerto, dormido. Es posible que haya nacido muerto por alguna enfermedad y Desea que sea enterrado en la tierra, que sería una prolongación de la madre Misma, siendo la tierra la cuna. En el primer terceto hay un deseo, imposible, De resucitar al niño, de revivirlo. Para ello utiliza la metáfora, la imagen Del polvo de rosas que se utiliza en la medicina tradicional para ayudar con Algunas enfermedades. Rima: Son rimas Consonantes, la de los cuartetos es abrazada y la de los tercetos, doblemente Encadenada. El esquema, según esto, de la rima del soneto es: ABBA ABBA CDC DCD. 2. Volverlo a ver - Temática: El deseo De estar siempre con la persona amada. Escribíó este poema para lamentar la Muerte de su amante, trata de negar su muerte, cuestionando si ella nunca será Capaz de volver a verlo. Ella espera para una reuníón con su amante, pero en la Cuarta estrofa, ella se da cuenta que su esperanza es inalcanzable. El autor Utiliza símbolos de la luz y la oscuridad a contrastar la esperanza con la Desesperación. En la cuarta estrofa, Mistral se da cuenta de que él se ha ido para Siempre, y ella está llena de desesperación. La estructura del poema es arte Mayor. Y existe un ritmo: abb/cdd/eff/ghh/ijj/. La Amada desea volver a ver a su pareja, pero ni en ningún amanecer, en ningún Atardecer y tampoco en la noche podrá verlo. 3. Balada (1909) - Tema: Sufrimiento Por un amor no correspondido. Muestra el dolor al ver que su amado está feliz Con otra. Pronto se resigna a no tenerlo, ya que el está unido eternamente a Ella. Los versos utilizados son hexasílabos e isométricos. La rima es consonante. Ona ga voli izdaleka, a to sto je On je sa drugom je emotivna prevara. Bog zeli da cutí – pripada sferi tajne, u Zagradi je, ono sto se ne izgovara, treba da se zna. Govori o odredjenoj vrsti Tajne i naklonosti Boga prema njenim osecanjima.

Entradas relacionadas: