Su poesía se caracteriza por su sencillez y claridad
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
El Barroco: características: Los poetas del Siglo XVII buscan la genialidad por medio de unos textos más complicados y brillantes, que exigen el esfuerzo intelectual de los lectores y despiertan su admiración. Tendencias: Lírica culta lenguaje complicado, metáfora difícil, dentro de esto hay dos corrientes literarias: culteranismo y conceptismo, Góngora y Quevedo. Lírica popular: lenguaje sencillo, claridad formal, inclulle villancicos y letrillas, cancines de la lírica tradicional, o los romances que imitan la original. Lope de Vega recreó y elaboró las conposiciones de la lírica tradicional. Temas generales: amor: Se concibe una experiencia engañosa por el contraste entre la dicha y el dolor que comporta el sentimiento amo- roso. Mitología: Se recrean escenas del mundo mitológico de la Antigüedad grecorromana. Desengaño y visión pesimista: Se introducen temas morales y filosóficos como la visión pesimista y la fugacidad de la vida. La crítica social: Los poemas reflejan la realidad social y política de la época desde una visión crítica y burlesca. Gong.Culteran: Fue el mayor representante del culteranismo, corriente basada en el empleo de artificios formales con el objetivo de buscar la oscuridad y la dificultad. Góngora escribe una poesía complicada, inteligente solo para público culto e inteligente. Emplea un lenguaje oscuro. Los poemas de este están formados por una vertiente popular: versos de arte menor, sencillez formal y otra culta complejidad formal, dirigidos a una minoría letrada,constituida por: Sonetos: amor, mitología, satírico y burlesco, religioso y reflexión moral. Polifemo y galatea: en octavas reales, amor de laninfa galatea y celoso cíclope polifemo. Soledades: en silvas cuatro edades del ser humano, aunque el autor solo escribe dos. Quevedo, concep.: Fue el máximo representante del conceptismo, movimiento en el que el ingenio del poeta se manifiesta en el contenido, es decir, en el significado y el doble sentido de las palabras. Los recursos más utilizados son: Hipérboles: exageración de los rasgos físicos. Estructura paraalelistica: repetición de la misma estructura, Juegos de palabras: palabras con mas de un sentido. Neologismos: se crean palabras nuevas. Diferentes temas: amoroso satírico burlesco, fisolofico y moral, fugacidad inexorable paso del tiempo, destino del hombre, angustia de la muerte y decadencia. Lope de Vega: Aunque Lope de Vega es conocido principalmente por su obra dramática, también escribíó multitud de poemas, tanto en su vertiente culta como en la popular. Recoge composiciones de la lírica tradicional castellana que circulan entre el pueblo con pueblo con múltiples variantes. Refleja su experiencia vital, lírica tradicional. Las formas mejor utilizadas: romance, villancico y seguidilla