La poesía lírica y autodidacta: Catulo y Lucrecio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Orígenes de la lírica romana: Los romanos dedicaron mucho tiempo a la romanización hasta que empiezan a brotar los problemas sociales y económicos. Con este clima, aparecen los primeros poetas y años más tarde, en el siglo I a.C, aparece el grupo que se llama novipoetae, que emprendieron una revolución literaria.

Cátulo: su vida y la obra

La vida y obra de Catulo están estrechamente unidas, sus sentimientos huyen en estado puro. La obra consta de 114 poemas y algunos son:
  • Poemas eruditos: en ellos aparecen versos alejandrinos
  • Poemas amorosos: constituyen el bloque mayor y todos ellos están dedicados a Clodia
  • Poemas a amigos y enemigos: con carácter apasionado
Valor literario: Interrumpe en el aire latino algo nuevo, es un gran poeta lírico y satírico.

Horacio

Es un liberto de modestas posibilidades económicas. Tras la derrota y la amnistía declarada por Augusto, este regresó a Roma y es desde aquí que datan sus obras.
Su obra son sátiras, ya que él tenía un punto de venganza en la sociedad, por ello sus sátiras son muy irónicas, llamadas sermones. Y solo en algunos momentos habla sobre lo que es el castigo.
Los epodos representan una obra de transición entre el género satírico y la poesía lírica.
Las odas son muy variadas, hablan de amores, banquetes... Hay odas amorosas y filosóficas. Sus mejores odas son las filosóficas impregnadas de escepticismo irónico.
Las epístolas son dos libros, el primero tiene contenido filosófico moral y el segundo contiene teorías literarias, Epístula a los Pisones.

Poesía elegíaca / Ovidio

Orígenes de la elegía romana: En Grecia se le llamaba así a toda poesía escrita en metro elegíaco. Los poetas alejandrinos del siglo III empiezan a componer elegías de tema amoroso.
Va a ser la época de Augusto cuando surgirá la gran elegía romana, una elegía de tema amoroso personal.

Ovidio

43 a.C comienza a brillar cuando otros poetas salen a la luz. Viviendo ya desde niño la ascensión al poder y la subsiguiente paz de Augusto, se hizo abogado para complacer a su padre, pero pronto dejó las leyes por la poesía, que es para lo que él servía.
Pero en el año 9 d.C, Augusto lo desterró fulminante y este no cesó en pedir que no lo desterraran, pero ni Augusto ni su sucesor Tiberio aceptaron.

Sus obras:

Obras de juventud:

Los amores - elegías amorosas
Heroidas - en verso
Arte de amar - es didáctico con consejos para cómo enamorar a una mujer

Obras de madurez:

Los fastos - donde describe las principales fiestas del calendario romano
Las metamorfosis - es la obra más ambiciosa y más lograda de Ovidio. Son 250 leyendas de héroes y personajes transformados en animales, vegetales y demás. Esta obra ha sido de gran influencia en la cultura occidental.

Obras del destierro:

Ponticas.

Entradas relacionadas: