Poríferos: Características, Estructura y Clasificación de las Esponjas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Filo Poríferos (Esponjas)

Los poríferos, comúnmente conocidos como esponjas, están formados por varios tipos de tejidos y poseen una cavidad interna que se comunica con el exterior a través de una abertura llamada ósculo y mediante un número variable de poros o canales.

  • Ausencia de células nerviosas y fibras musculares.
  • Animales acuáticos, la mayoría marinos, pocos de agua dulce.
  • Esqueleto interno formado por fibras de espongina y espículas de diversos tamaños, que constan de materia orgánica y depósitos de calcio y sílice.
  • Sésiles y fijos al sustrato.

Tipos de Estructuras de Esponjas

Existen tres tipos principales de estructuras de esponjas:

Ascon

Es el tipo más simple. Las esponjas de tipo Ascon son pequeñas y de aspecto tubuloso. El agua ingresa a través de los poros hacia el interior de una cavidad llamada espongocele y se expulsa a través de un único ósculo grande.

Sicon

Las esponjas de tipo Sicon tienen cuerpo tubuloso y un ósculo único. Comprenden un sistema de canales que vierten hacia el espongocele. El agua ingresa hacia unos canales incurrentes y hacia el sistema de canales radiales, saliendo finalmente por el ósculo. No forman colonias.

Leucon

La estructura Leucon es la más compleja y la mejor adaptada para aumentar de tamaño. Estas esponjas constituyen masas grandes coloniales. Haces de cámaras flageladas rellenan los canales incurrentes y descargan el agua en canales excurrentes que conducen hacia el ósculo.

Reproducción

La reproducción asexual se produce por gemación: en la pared de la esponja se forman yemas que acaban separándose y constituyendo un nuevo individuo.

  • Poseen una gran capacidad de regeneración.
  • La mayoría son unisexuales, aunque algunas son hermafroditas.

Clasificación según el Tipo de Esqueleto

Esponjas Silíceas

Sus espículas están formadas por sílice. Su cuerpo suele ser alargado o en forma de embudo, pudiendo llegar a medir hasta 1 metro de diámetro. Son marinas.

Esponjas Calcáreas

Las espículas son calcáreas. La superficie del cuerpo suele ser áspera y su colorido es apagado, pudiendo llegar a medir menos de 15 cm. A veces forman colonias simples. Son todas marinas y viven en aguas poco profundas.

Demosponjas

Su esqueleto está formado por espongina o por espículas silíceas, o ambas sustancias, o simplemente carecen de esqueleto. Es el grupo más amplio y evolucionado. Pueden ser marinas o de agua dulce.

El O2 y los nutrientes entran con el agua por los poros y circulan por...

Entradas relacionadas: