Posicionamiento Quirúrgico: Mesa, Dispositivos y Seguridad del Paciente
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Realización de la postura quirúrgica / RESPONSABLE: Cirujano consultando con el anestesiólogo / Circulante.
La postura más frecuentemente elegida: Decúbito supino, cara hacia arriba.
La mesa quirúrgica: Rectangular con un pie hidráulico / Dividida en tres partes articuladas / En el lateral lleva un carril al que puede acoplarse un aparato de RX / Lleva un colchón de caucho conductor.
Los dispositivos de la mesa: Cinturón de seguridad / Arco de anestesia / Correa para los brazos o muñecas / Banda braquial (sábana de levantamiento) / Tabla braquial / Soporte para los hombros / Almohadillas elevadoras / Estribos / Soportes y aditamentos especiales acojinados para la cabeza / Almohadas (suaves o duras) y bolsas de arena.
El cinturón de seguridad: Dónde se coloca: Depende de la posición del paciente: arriba de las piernas en decúbito supino, y abajo de las rodillas en el ventral (sobre las piernas) / Nylon o caucho / Que no quede muy ceñido para que no altere la circulación y nunca ponerlo en determinadas posiciones como por ejemplo litotomía.
El arco de anestesia: Barra de metal que sostiene las sábanas sobre la cara del paciente, y separa la zona no estéril de la estéril / Separa la zona no estéril de la estéril / Después de la inducción de la anestesia y de la colocación del enfermero.
Correa para los brazos o muñecas: Alrededor de la muñeca / Encima del cuerpo.
Banda braquial: Una sábana que envuelve el brazo del paciente al lado del cuerpo, justamente antes de la inducción.
Tabla braquial: Soporte para colocar el brazo, por ejemplo, cuando no descansa al costado del paciente porque podría obstaculizar la operación, en la aplicación de venoclisis, cuando el brazo o mano son el sitio a operar, o cuando el espacio de la mesa es insuficiente para el brazo.
Soportes de hombros: Para que el paciente no resbale en la posición de Trendelenburg.
Almohadillas elevadoras: Para elevar una parte específica del cuerpo / Laminectomía (intervención columna vertebral).
Movilizar a un paciente anestesiado: Identificarlo / Frenar la mesa y la camilla para hacer la transferencia / El anestesista se ocupa de la cabeza del paciente / Si el enfermo tiene alguna fractura, un médico la controla / Evitar hiperextender el brazo con tablilla braquial / Mover suavemente personas ancianas o anestesiadas para permitir que su sistema cardiovascular se adapte / Si la persona está en decúbito lateral, colocar una almohada entre las piernas para evitar la compresión / Evitar objetos que compriman el tórax / No ocluir sueros, sonda y drenajes con la posición / No mover sin el permiso del anestesista.
La colocación del paciente quirúrgico en su mesa: Revisar la postura elegida por el cirujano / Pedir ayuda si no puede colocarla sola (la circulante) / Preparar el material que se va a usar.
La postura de la persona intervenida: Valorando el estrés / Valorando la alineación (el tipo de intervención).
Informe de la enfermera sobre la colocación del paciente en quirófano: Si existen limitaciones de la movilidad preoperatorias / El estado de la piel antes y después de la intervención / Postura utilizada / El equipo utilizado.