Precisión en Tecnología: Medición, Materiales y Procesos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Errores en la Medición
La obtención de la medida teóricamente exacta es imposible. Se deben admitir una serie de errores por:
- a) Las superficies de los materiales no pueden coincidir exactamente con las geométricas ideales.
- b) Los aparatos de medición no son rigurosamente exactos, ya que su soporte es material.
- c) La consecución de la medición debe admitir el error propio de apreciación de la persona que efectúa la operación.
- d) Los aparatos de medición están sujetos a variación por múltiples factores, siendo el más importante la temperatura.
La temperatura de referencia es de 20º C. Es la temperatura en la que los instrumentos de medida y las piezas deben tener los valores prescritos.
Conceptos Clave
Llamamos intercambiabilidad al sistema que permite la sustitución de piezas o grupos sin necesidad de retoques y sin variar el funcionamiento de la máquina. La medida nominal es la medida expresada en mm referida a una dimensión determinada. La tolerancia es la desviación que se admite en la dimensión de la medida nominal.
Tipos de Tolerancia
- De eje único: La medida máxima del eje coincide con la medida nominal.
- De agujero único: La medida mínima del agujero coincide con la medida nominal.
Conservación de Instrumentos
Recomendaciones
- Deben guardarse en una caja o armario adecuado.
- No deben mezclarse con las herramientas de trabajo.
- Han de protegerse del polvo del taller.
- Debe evitarse aplicar esfuerzos durante su uso.
- No se deben golpear ni dejar caer sobre el banco de trabajo.
- Debemos protegerlos de los líquidos y de la humedad ambiental.
- Deben engrasarse suavemente de manera periódica.
Unidades y Herramientas
Pulgada ("): Unidad de medida inglesa que equivale a 25,4 mm.
Instrumentos de Medición
Pie de rey: orejas, boca fija, boca móvil, pulsador y freno, nonio de milímetros, nonio de pulgadas, varilla de profundidades o sonda.
Micrómetro: yunque, topes, husillo móvil, freno, nonius de tambor, tambor, tornillo de aproximación/trinquete, arco.
Reloj comparador: indicadores máx, esfera giratoria, aguja principal, capuchón, aguja secundaria o cuenta vueltas, vástago guía, varilla porta-palpador, punta de contacto.
Materiales
Aleaciones
Aleación: Es la mezcla de dos o más materiales, fundiéndolos.
Fundición: Es una aleación (Fe-C), cuando el carbono está entre un 2,5 y un 4,5%. Estas aleaciones no son forjables.
Tipos de Fundición
- Fundición gris: La mayor parte del carbono está en forma de laminillas de grafito.
- Fundición blanca: La mayor parte del carbono se ha combinado con el hierro. Es más dura que la gris, pero también más frágil.
- Fundición atruchada: Es una intermedia entre la fundición blanca y la gris.
- Fundición maleable: Mediante un tratamiento térmico, se ha conseguido una fundición más dúctil y maleable.
Aleaciones Ligeras
Aleación ligera: Es la aleación que tiene como base el Aluminio (Al). Sus características principales son: bajo peso específico, resistencia a la oxidación y a la corrosión atmosférica, gran conductividad térmica, facilidad de moldeado y mecanizado. Desventajas: su precio y menor aislamiento del ruido que la fundición.
Aleaciones Ultraligeras
Aleaciones ultraligeras: Son aquellas que tienen como base el magnesio (Mg) y el Titanio (Ti). Son aleaciones de muy poco peso pero de alto coste, lo que impide la generalización de su empleo.
Procesos
Sinterización
Sinterización: Las piezas sinterizadas se conforman por moldeado a presión de polvos a una temperatura entre los 800º y los 1300º C.
Plásticos
Termoplásticos: Se ablandan cuando se calientan y permiten darles forma tantas veces como se necesite.
Plásticos termoestables: Adquieren una forma determinada al calentarlos. No se ablandan al calentarlos de nuevo.
Elastómeros: Compuestos que incluyen no metales y muestran un comportamiento elástico.