Pregunta multicotomica
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
*SUGESTIVAS: Inducen al testigo a la respuesta. Están prohibidas sobre todo en el examen Directo
1. Ejemplo: DEFENSOR ¿Miró la víctima arriba y abajo de la calle antes de cruzar?
TESTIGO El carro que conducía Lucio iba a más de 60 Km/h en el semáforo cuando sucedíó El accidente27 .
2.Ejemplo: FISCAL Señora Janira Salazar, cuando Los amigos que estaban en la fiesta se fueron a las 11 de la noche, ¿se Acostaron a dormir Carlos y usted? (Esta pregunta implica que el abogado asuma El papel de declarante y mediante la pregunta asertiva determine un hecho Esencial del proceso, si Carlos no pudo abandonar el departamento para Perpetrar el crimen)
*CAPCIOSAS: (la duda) con artificio o engaño pretende desviar al testigo del relato De los hechos, obtener conclusiones favorables a la estrategia de quien formula La pregunta, por lo que están prohibidas tanto en el examen directo, como en el Contra examen
1. Ejemplo: FISCAL: Señora Gloria Dávila, cuando Carlos Pastrana hurtó la botella de aguardiente, ¿a qué distancia se encontraba usted?
(La pregunta lleva el contenido de la Responsabilidad (Pastrana fue el que hurtó) lo que es motivo de todo el debate Oral, la identidad del delincuente)
2.Ejemplo: DEFENSOR ¿Lo cierto es que usted le Dijo al policía, en el lugar del hecho, que Pedro llegó allí como a la media Hora de haber ocurrido el incidente?
*AMBIGUA, CONFUSA O VAGA: no permite comprender al testigo con claridad cuál es El tema que efectivamente se indaga.
1. Ejemplo DEFENSOR ¿Recuerda usted qué hizo el 13 de Marzo de 1998 en horas de la mañana? 2.Ejemplo: FISCAL ¿Sabe usted el motivo de la presente diligencia? Diga todo Lo que le conste sobre los hechos que originan la presente investigación.
*IMPERTINENTES, IRRELEVANTES O INCONDUCENTES: dicha información resultará ser de baja Calidad, y por tanto descartable por el juez o por el tribunal, cuando deban Tomar una decisión. Deben ser prohibidas tanto en el examen directo como el Contra examen
1. Ejemplo FISCAL Señor Carlos Muñoz, ¿a qué hora comienza a trabajar el pan todas las Mañañás? (Frente a los hechos que buscan identificar al conductor de la moto no Tiene ninguna relevancia que Carlos Muñoz, quien vio al presunto homicida, Relate cuándo y cómo trabaja el pan)38 .
2.Ejemplo: FISCAL Señor Martínez, ¿el euro es La única moneda en gran parte de Europa Occidental?
Ejemplo 03 DEFENSOR Señora Martha, en el suelo de la habitación, ¿cómo encontró la Lata de cerveza? (En este caso, el hecho o el acontecimiento resulta ser Totalmente irrelevante. Sin embargo, en el mismo caso de homicidio, esa lata de Cerveza podría ser muy pertinente al proceso, puesto que la mima pudiese tener Impregnadas las huellas del autor del ilícito)
*DE OPINIÓN O CONCLUSIVAS: En primer término, los testigos deben declarar Sobre los hechos, sobre lo que vieron u oyeron, pero no deben emitir opiniones Sobre ellos. En segundo término, únicamente el experto o el perito pueden Opinar sobre aspectos relativos a su especialidad.
1. Ejemplo FISCAL ¿cuál fue su diagnóstico psiquiátrico?
TESTIGO (Psiquiatra) El procesado sufre de paranoia esquizofrénica
FISCAL ¿Constituye esto un peligro para él y para las personas a su alrededor? (En la Primera pregunta, se interroga al médico sobre las condiciones percibidas en el Diagnóstico, en la segunda en cambio se le insinúa una respuesta que excede su Dictamen y puede conducir a desdibujar los hechos de responsabilidad)
2.Ejemplo: FISCAL En su opinión, el arma que Encontró en poder del acusado, ¿había sido disparada recientemente?
TESTIGO (Policía) Sí, porque sentí el fuerte olor a pólvora en el arma. (En el Presente caso, estamos ante una pregunta de opinión o conclusión. Sin embargo, Tal vez la experticia concreta del policía alcance para dar cuenta de dicha Opinión o conclusión.