Presión. Estática de fluidos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Factores de riesgo volcánico: esposicion; muy elevada, las zonas volcánicas suelen estar súper pobladas (turismo materia prima) / vulnerabilidad: suele ser muy alta en países sin recursos / peligrosidad; depende del propio volcán, la presión que se genera en el volcán hace que pueda producirse explosiones. En esta presión confiere el tipo de lava y los gases que contenga el magma.
Tipos de lava: acida; rica en sílice, muy viscosas, atrapan e inpide salir el gas que contiene. Al enferiarse dan rocas de color claro y no se desplaza a elevada velocidad. Volvanes explosivos. / básica: pobre sílice, poco viscosa, desplaza repido, no explosivos, dan lugar a rocas negras.
Si a un volcán de lava acida se le incorpora H2O = + explosión.
Predicción y prevención de riesgos volcánicos:
Predicción muy complicada y poco fiable: estudio del volcán continuo.
Prevención:planes de evacuación,desvío de corriente de lava, construcción resistent.
Riesgos sísmicos: seísmos; liberación de energisa potencial de manera brusca, por rotura de rocas. La energía almacenada efecrtiva se libera al producirse un rotura que alivia la tensión a la que estaban sometidas las rocas.
Componentes:hipocentro; lugar de la rotura de la roca, origen del terremoto./ epicentro: perpendicular, en la superficie sobre el hipocentro/ sondas sísmicas: energía liberada. Ondas mecánicas que se difererencian por el material en el que se propagan. P; primarias, longitudinales, +velocidad, viajan en medio solido liquido y gaseoso. S: secundarias, transversales, - rápidas, sólidos no fluidos. Ondas superficiales: superposición de P y S en la superficie, causan daño.
Magnitud: energía liberada en el y que nos indica el grado de movimiento que ha tenido lugar en el mismo. Mide peligrosidad.
Intensidad: medidada de su capacidad de destrucción. Mide vulnerabilidad.