Presupuesto Tradicional vs. Técnicas Modernas: Programas y Base Cero
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB
Diferencias entre el Presupuesto Tradicional y Técnicas Modernas
Presupuesto por Programas (PPBS)
El Sistema de Planificación, Programación y Presupuestación (PPBS) busca optimizar la gestión pública con tres objetivos: eficiencia, rapidez y reducción de costos. Este enfoque integra la planificación, programación y presupuestación, analizando la actividad administrativa en su totalidad y asignando recursos a programas alternativos.
El PPBS fusiona las perspectivas macro y microeconómicas del presupuesto, utilizándolo como instrumento de política económica y herramienta para la asignación eficiente de recursos. Se centra en la planificación estratégica, buscando racionalizar las decisiones del sector público mediante análisis económico.
Presupuesto Base Cero
Desarrollado por Texas Instruments e implementado en el gobierno de EE. UU. por James Carter, el presupuesto base cero parte de la premisa de que ningún gasto se considera consolidado. Cada partida presupuestaria debe justificarse en términos de necesidad y conveniencia, eliminando gastos innecesarios.
Este método implica una revisión constante de las asignaciones a programas existentes, exigiendo a las unidades la formulación y cuantificación de diferentes niveles de ejecución para cada programa. Los gestores deben defender sus solicitudes presupuestarias sin referencia a asignaciones previas, y estas se analizan, priorizan y asignan según los recursos disponibles.
Las ventajas del presupuesto base cero incluyen la participación de todos los niveles administrativos, la identificación clara de objetivos y la detección de actividades superfluas. Sin embargo, requiere un mayor compromiso de los funcionarios y carece de controles posteriores para evaluar las mejoras y ganancias de eficiencia.