Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Carga Física en el Puesto de Trabajo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Condiciones de los Espacios de Trabajo
Dimensiones suficientes para que el trabajador pueda ejercer su trabajo de forma segura y sin riesgos (altura mínima del piso 3 m, anchura 2 metros y volumen 10 m³). Las herramientas deben estar ordenadas en el puesto de trabajo para evitar desplazamientos innecesarios.
Los suelos deben ser regulares y no resbaladizos. En caso de aberturas de más de dos metros, se debe instalar una barandilla rígida de 90 cm. Las zonas de paso y salidas deben estar libres de obstáculos. Los apilamientos deben ser estables.
Riesgos Derivados de la Carga de Trabajo
La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se enfrenta un trabajador a lo largo de la jornada laboral.
Si los requerimientos son musculares, la carga es física; si son intelectuales, la carga es mental. Lo que produce la carga de trabajo es la fatiga (disminución de la capacidad física o mental causada por la realización de un determinado trabajo durante un tiempo prolongado).
Carga Física
Los sobreesfuerzos están causados por movimientos repetitivos, posturas inadecuadas o forzadas, o la manipulación manual de cargas. Estos pueden producir trastornos musculoesqueléticos (alteraciones de los huesos, articulaciones, nervios, músculos y ligamentos).
Posturas Inadecuadas o Forzadas
La postura puede ser forzada o inadecuada, y se produce cuando una o varias partes del cuerpo del trabajador salen de su zona de confort. Pueden producirse lesiones en el tronco, cuello, brazos y piernas.
Pautas Posturales
- Sentado: espalda recta apoyada en el respaldo de la silla.
- De pie: cambiar la postura y tener todas las herramientas en el plano de trabajo.
Manipulación Manual de Cargas
Se refiere a cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, cuya ejecución incorrecta o condiciones ergonómicas inadecuadas puedan suponer un riesgo.
Se aconseja que el peso máximo a manipular no supere los 25 kg para hombres y los 15 kg para mujeres.
Los riesgos asociados pueden incluir lumbalgias, ciáticas, hernias discales, etc.
Consejos para la Manipulación de Cargas
- Utilizar EPIs (Equipos de Protección Individual).
- Pedir ayuda cuando sea necesario.
- Utilizar medios mecánicos siempre que sea posible.
Pautas Correctas de Levantamiento
- Descender con la espalda recta (doblando las rodillas).
- Mantener la carga lo más pegada posible al cuerpo.
- Sujetar la carga con los brazos flexionados.
Acciones a Evitar al Levantar Cargas
- Doblar la espalda (en lugar de las rodillas).
- Levantar la carga de un tirón.
- Girar la cintura mientras se sujeta la carga.