Las principales cuestiones problemáticas sobre la naturaleza del saber político desde una perspectiva histórica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
ANALICE DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA LAS PRINCIPALES CUESTIONES PROBLEMÁTICAS RELATIVAS A LA NATURALEZA DEL SABER POLÍTICO.
Las principales cuestiones problemáticas relativas a la naturaleza del saber político se encuentran en obstáculos externos surgidos de la propia complejidad de la sociedad y obstáculos internos o epistemológicos. Dentro de estos encontramos el problema de la dualidad de la naturaleza política, que se divide entre el saber normativo o filosofía política (basado en una visión de cómo debería ser la sociedad) y el saber positivo o ciencia política (basado en una visión realista de la sociedad, tal como es en realidad).
Ambos saberes han convivido o se han alternado en cada una de las etapas de la historia, iniciándose en el pensamiento clásico donde encontramos la defensa del saber normativo de Platón y del positivo por parte de Aristóteles, pasando al predominio normativo apoyado por las ideas de Maquiavelo y Bordin en busca de una visión más realista y analítica durante el Renacimiento.
En la Ilustración volvemos a encontrar una dualidad de pensamiento, donde el saber normativo de Rousseau frente al saber positivo defendido por Montesquieu desaparecerá en favor de este último al reconocerse las limitaciones de la filosofía política durante el periodo de la Revolución francesa, dando lugar al nacimiento del Positivismo.
A pesar de que en Estados Unidos el positivismo fue aceptado rápidamente, no ocurrió lo mismo en Europa, que influenciada por el pensamiento de la escuela alemana no lo instauró hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, debido a la escasez de valores de la sociedad, el normativismo volvió a florecer en los Estados Unidos en 1945, tomando gran importancia las políticas públicas durante la década de los 80 e influenciando a Europa hasta acabar finalmente asentándose ambas corrientes en la actualidad.