Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad y la Excelencia Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Gestión de la Calidad

La gestión de la calidad es un conjunto de normas interrelacionadas de una empresa para la búsqueda de satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.

Tipos de Enfoques en la Gestión de la Calidad

  • Inspección: Actuación centrada en los resultados.
  • Control de Calidad: Se implementan medios para mejorar.
  • Gestión de Calidad: Estudio del funcionamiento interno para la mejora continua.
  • Aseguramiento de la Calidad:
    • Calidad Total: Pone énfasis en todos los elementos para la mejora continua.
    • Excelencia: Filosofía completa para la mejora y la satisfacción, buscando incluso superar las expectativas.

La Cultura de la Calidad

La cultura de la calidad supone:

  • La aceptación de la crítica como oportunidad de mejora.
  • La implicación de todos los agentes en la mejora continua.
  • La necesidad de conocer las opiniones para mejorar el servicio.
  • El esfuerzo por conocer la causa del problema y combatirlo.
  • El énfasis en las líneas estratégicas de la organización.

El Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar)

El ciclo PDCA, también conocido como ciclo de Deming, se compone de las siguientes fases:

  1. Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir los resultados.
  2. Hacer: Implementar los procesos.
  3. Verificar (Evaluar): Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados.
  4. Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

Ventajas de la Gestión de Calidad

  • Mejor rendimiento de los recursos.
  • Aporta mayor transparencia.
  • Aumenta la satisfacción.
  • Incrementa el prestigio social.
  • Mejora la seguridad.
  • Mejora de la gestión de manera progresiva.

Agentes Facilitadores de la Calidad (Cinco Elementos Clave)

  • Liderazgo: Función y compromiso para el desarrollo del objetivo y los valores.
  • Personas: Se tiene en cuenta la competencia y motivación del personal.
  • Política y Estrategia: Enfoque de las líneas de actuación de los planes y objetivos.
  • Alianzas y Recursos: Manera de gestionar recursos y colaboraciones.
  • Procesos: Cómo se planifican, gestionan y mejoran los procesos de la organización.

Nivel Estratégico: Planificación

La planificación estratégica incluye:

  • La misión.
  • La visión.
  • Los valores.
  • Las líneas de actuación.

Documentación Esencial en la Gestión de Calidad

  • Manual de Calidad: Documento que define la estructura, procesos, recursos, etc., para la gestión de calidad.
  • Mapa de Procesos: Representación de los procesos de la entidad que facilita la comprensión de su funcionamiento y actuación.

Clasificación de Procesos

  • Procesos Estratégicos: Definen y soportan las estrategias de la entidad.
  • Procesos Clave: Recogen las actividades prioritarias.
  • Procesos de Apoyo: Facilitan el control y la mejora de la gestión.
  • Manual de Procedimientos: Documento que recoge y define los procedimientos que aseguran la calidad del producto final.

Indicadores de Gestión de Calidad

Tipos de Indicadores

  • Indicadores de Proceso: Miden la capacidad para alcanzar los objetivos propuestos.
  • Indicadores de Producto: Valoran los bienes o servicios creados.
  • Indicadores de Resultados: Miden el aporte del servicio realizado a los objetivos.
  • Indicadores de Recursos Utilizados: Miden los recursos empleados en la prestación del servicio.
  • Indicadores de Impacto: Miden los cambios previstos al final o más allá del servicio.

Estos indicadores pueden ser de: eficacia, excelencia, equidad o efectividad.

Requisitos de los Indicadores de Calidad

Los indicadores han de cumplir los siguientes requisitos:

  • Coste razonable.
  • Homogeneidad.
  • Constancia.
  • Tratamiento de los datos.
  • Sostenibilidad de los datos.
  • Precisión.
  • Validez.
  • Confiabilidad.
  • Sensibilidad para captar diferentes situaciones.
  • Disponibilidad.

Entradas relacionadas: