Procedimientos y Herramientas Esenciales en Odontología Restauradora

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Tratamiento de la Caries Dental

El tratamiento de la caries dental implica el uso de instrumental específico y la aplicación de técnicas restauradoras para devolver la funcionalidad y estética al diente afectado.

Instrumental Odontológico

El instrumental utilizado en odontología se clasifica principalmente en rotatorio y manual, cada uno con funciones específicas para el tratamiento de la caries.

Instrumental Rotatorio

  • Turbina Odontológica

    Gira a alta velocidad y sirve para romper tejidos duros como el esmalte dental.

  • Contraángulo

    Gira a baja velocidad y sirve para remover tejidos como la dentina dañada.

  • Micromotor

    Reduce la velocidad que recibe el instrumental rotatorio y se utiliza en conjunto con el contraángulo.

  • Adaptador

    Une el instrumento rotatorio a la fuente de energía del sillón dental.

  • Fresas Dentales

    Son herramientas que rompen el tejido dental. Se clasifican según diferentes criterios:

    • Material: Se distinguen por la composición de su parte activa (diamante, carburo de tungsteno).
    • Forma: Se distinguen por la forma de su parte activa (redonda, pera, cono invertido, fisura).
    • Instrumento: Se distinguen por el tipo de anclaje o parte pasiva (para turbina, para contraángulo).

Instrumental Manual

Se organiza ordenadamente en bandejas, clasificadas según el tipo de tratamiento a realizar.

Bandejas de Instrumental

Las bandejas de instrumental están diseñadas para contener las herramientas necesarias para cada fase del tratamiento dental.

Bandeja de Exploración

  1. Explorador o sonda
  2. Sonda periodontal
  3. Espejo acodado
  4. Pinzas

Bandeja de Operatoria (Amalgama)

  1. Cucharilla de Black
  2. Recortadores de esmalte (números 80 y 95)
  3. Instrumentos para hidróxido de calcio
  4. Condensador de amalgama
  5. Tallador cleoide-discoide
  6. Tallador Hollemback
  7. Bruñidor anatómico
  8. Bruñidor bola-huevo

Bandeja de Operatoria (Composite)

  1. Cucharilla de Black
  2. Instrumento para hidróxido de calcio
  3. Instrumento plástico

Procedimientos de Restauración Dental

A continuación, se detallan los pasos para los tratamientos de restauración más comunes: la amalgama y el composite.

Tratamiento con Amalgama Dental

  1. Anestesia: Insensibilizar las terminaciones nerviosas para eliminar los estímulos dolorosos.
  2. Aislamiento: Separar la zona a tratar para facilitar el trabajo y evitar contaminaciones.
  3. Eliminar la Caries: Retirar el esmalte y la dentina dañados por la caries, utilizando los recortadores para evitar fracturas posteriores del esmalte y conformar la cavidad.
  4. Base Cavitaria: Si es necesario, colocar el reparador pulpar en cavidades profundas cercanas a la pulpa.
  5. Barniz de Copal: Colocar en el fondo de la cavidad el protector dentinopulpar para aislar la pulpa y prevenir filtraciones.
  6. Batir y Colocar la Amalgama: Preparar la amalgama y rellenar la cavidad.
  7. Condensar la Amalgama: Prensar la amalgama para evitar espacios internos que puedan comprometer su resistencia.
  8. Tallar la Amalgama: Dar la forma anatómica del diente a la amalgama para asegurar una oclusión correcta.
  9. Bruñir la Amalgama: Pulir la amalgama para obtener una superficie lisa y brillante, evitando molestias.
  10. Quitar el Dique: Retirar el aislamiento.
  11. Comprobar la Oclusión: Verificar la oclusión con papel de articular para asegurar una mordida correcta y sin interferencias.
  12. Pulir la Obturación: Si es necesario, retirar el exceso de amalgama que cause interferencia y volver a comprobar.

Tratamiento con Composite Dental

  1. Anestesia: Insensibilizar las terminaciones nerviosas para eliminar los estímulos dolorosos.
  2. Aislamiento: Separar la zona a tratar para facilitar el trabajo y evitar contaminaciones.
  3. Eliminar la Caries: Retirar el esmalte y la dentina dañados por la caries y conformar la cavidad.
  4. Base Cavitaria: Si es necesario, colocar el reparador pulpar en cavidades profundas cercanas a la pulpa.
  5. Grabado Ácido: Aplicar ácido ortofosfórico en el esmalte durante un minuto para crear microretenciones.
  6. Lavar y Secar: Eliminar los restos de ácido con la jeringa de seis usos.
  7. Adhesivo Dentinario o Resina Líquida: Aplicar Bis-GMA para que penetre en las microretenciones del esmalte y los túbulos dentinarios.
  8. Fotopolimerización: Endurecer el Bis-GMA con la lámpara de fotopolimerización (luz halógena o LED).
  9. Selección del Color: Seleccionar el color de composite que mejor se adapte al tono dental del paciente, utilizando una guía de colores.
  10. Aplicación del Composite: Rellenar la cavidad con composite utilizando un instrumento plástico.
  11. Fotopolimerización: Endurecer el composite con la lámpara de fotopolimerización.
  12. Repetición de Pasos: Repetir los pasos de aplicación y fotopolimerización hasta rellenar completamente la cavidad.
  13. Pulido del Composite: Dar forma a la restauración y dejarla lisa.
  14. Quitar el Dique: Retirar el aislamiento.
  15. Comprobar la Oclusión: Verificar la oclusión con papel de articular para asegurar una mordida correcta y sin interferencias.
  16. Pulir la Obturación: Si es necesario, retirar el exceso de composite que cause interferencia y volver a comprobar.

Entradas relacionadas: