Procedimientos de Preservación y Tratamiento Pulpar en Odontología
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Recubrimiento Pulpar Directo
El objetivo es sellar la pulpa para evitar la filtración bacteriana, fomentar la formación de un puente de dentina y mantener la vitalidad del tejido pulpar.
Indicaciones:
- Odontalgia espontánea y nocturna
- Movilidad dental excesiva
- Engrosamiento del ligamento periodontal
Recubrimiento Pulpar Indirecto
Se realiza únicamente en dientes que estén libres de signos y síntomas irreversibles.
Indicaciones:
- Malestar leve por estímulos químicos y térmicos
- Sin dolor espontáneo
- Aspecto normal de encías adyacentes
Contraindicaciones:
- Dolor espontáneo prolongado, especialmente nocturno
- Movilidad dental excesiva
- Pigmentación dental
Pulpotomía Parcial o Técnica de Cvek
Es la remoción del tejido pulpar inflamado en dientes permanentes jóvenes. El objetivo es preservar la vitalidad pulpar para permitir el desarrollo radicular continuo.
Indicaciones:
- Exposiciones pulpares mínimas
- Tratamiento dentro de los 14 días posteriores al traumatismo
- Ápice abierto o paredes dentinarias delgadas
Pulpotomía Total
Es la extirpación de la pulpa cameral y la fijación de la pulpa radicular mediante agentes medicamentosos.
Indicaciones:
- Dientes sin dolor espontáneo.
- Ausencia de evidencia de degeneración pulpar radicular.
- Posibilidad de restauración futura en molares temporales.
Contraindicaciones:
- Movilidad dental significativa
- Lesiones periapicales o de furca
- Presencia de pus coronario
Tratamiento General para Pulpotomías:
Hidróxido de calcio (para dientes permanentes jóvenes) y formocresol (para dientes temporales).
Fractura Coronaria Compleja
Afectan esmalte, dentina y pulpa. La reacción inicial es la hemorragia en el sitio de la herida. Posteriormente, se presenta una respuesta inflamatoria y necrosis o pólipo pulpar.
Diagnóstico:
Puede establecerse mediante observación clínica.
Tratamiento:
Se hará todo lo posible por conservar la pulpa en los dientes inmaduros. A la inversa, en los dientes maduros con pérdida considerable de la estructura dentaria...
Apicogénesis
Es un sellado completo apical con el material de obturación. Puede realizarse mejor cuando hay una constricción apical adecuada o una zona cónica que disminuye hacia apical para permitir las técnicas de condensación.
Apicoformación o Apexificación
Es el tratamiento de un diente inmaduro en estado necrótico, por causa traumática o por caries, para evitar la cirugía en pacientes jóvenes.
Indicaciones:
- En dientes permanentes inmaduros con lesión pulpar irreversible.
- Necrosis de incisivos superiores por traumatismos, cuando el ápice no está formado.
Contraindicaciones:
En dientes adultos con ápice cerrado.