Procedimientos de Prueba para Sistemas VOR y VHF en Aeronaves

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. Prueba del Sistema VOR Utilizando una Maleta de Pruebas

1.1. Proceso de Montaje y Precauciones

Para realizar la prueba del sistema VOR, se debe conectar el cable de la maleta de pruebas a la línea del equipo de VOR, lo más cerca posible del receptor. Es crucial conectar el cable en el conector de antena de OUT de la maleta y no en el de IN.

Posteriormente, se conectará el cable de antena desde la línea del avión hasta la maleta, llevándola hasta una posición cómoda en la cabina para su manipulación durante la prueba. El cable debe mantenerse extendido y sin formar bucles.

1.2. Parámetros a Comprobar y Valores Esperados

  • Audio: Se debe verificar la presencia de una señal de audio clara en el audio del VOR seleccionado en la caja de audio.
  • Bandera: Se debe confirmar la ocultación de la bandera de NAV en el indicador (HSI o CDI).
  • Sensibilidad: Atenuar la señal hasta que la bandera de NAV aparezca de nuevo. El nivel debe ser superior a -70 dB.
  • Radiales: Comprobar la marcación correcta en 0º, 90º, 180º y 270º.
  • TO/FROM: Verificar la respuesta al cambio de TO a FROM sin que se descentre la marcación.
  • Ancho de Curso: Ajustar el mando de OBS para comprobar que el ancho de curso sea correcto (10º a cada lado, o 20º en total).

2. Comprobación de Potencia de Transmisión del Equipo de Comunicaciones VHF Nº1

A continuación, se describe el procedimiento para realizar una comprobación de potencia de transmisión del equipo de comunicaciones VHF Nº1 de una aeronave con dos equipos de comunicaciones VHF, utilizando una maleta de pruebas.

2.1. Identificación de la Antena del Equipo Nº1

Para identificar la antena del equipo Nº1, se debe consultar el manual de mantenimiento de la aeronave, específicamente el capítulo 23 (COMUNICACIONES). Allí se encontrará la ubicación de la antena.

2.2. Procedimiento Alternativo para Identificar la Antena

Si la ubicación no está definida en el manual, se puede habilitar el acceso a una de las dos líneas de antena. Conectando y desconectando en una prueba de recepción, mediante el uso de una emisora externa o walkie-talkie, se podrá determinar qué equipo de comunicación corresponde a dicha antena.

2.3. Proceso de Montaje de la Antena

Una vez identificada la línea de la antena, se conectará la maleta a dicha línea a través del conector de entrada de la maleta, utilizando un cable coaxial de transición.

2.4. Selecciones Básicas en la Maleta de Pruebas

  • Selector de Modos: Colocar en COM fixed.
  • Atenuación: Ajustar al mínimo.
  • Selector de Potencia: Seleccionar el rango esperado. Inicialmente, 100 W. Si se observa un valor inferior, cambiar a 10 W.

2.5. Encendido y Selección en el Equipo de Comunicaciones VHF

  • Encender el master principal.
  • Habilitar la barra de aviónica a la que está conectado el COM VHF Nº1 y la caja de audio.
  • Encender la caja de audio y el equipo. Sintonizar la frecuencia de COM fixed en la caja de audio.

2.6. Ejecución Final de la Prueba

Pulsar el PTT (Push-To-Talk) y comprobar la indicación de potencia en el medidor de la maleta de pruebas.

Entradas relacionadas: