Proceso de acortamiento léxico y sus fases
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB
Es el resultado de un proceso significativo por el cual una unidad léxica reduce su significante.
Fase 1: Cambio en el nivel estilístico
En esta fase, se producen cambios en el nivel estilístico de las palabras. Por ejemplo, 'profesor' se acorta a 'profe'.
Fase 2: Incorporación a la lengua
En esta fase, las palabras acortadas pasan a formar parte de la lengua. Por ejemplo, 'taxi' es un acortamiento de 'taxicab'.
Existen diferentes casos de acortamientos según su posición en la palabra:
- Aféresis: cuando se elimina una o varias letras al principio de la palabra. Por ejemplo, 'chelo' es un acortamiento de 'violonchelo'.
- Hipocorísticos: cuando se forma un nombre cariñoso o diminutivo. Por ejemplo, 'rafa' es un hipocorístico de 'Rafael'.
- Hipocorísticos compuestos: cuando se forma un nombre cariñoso o diminutivo compuesto. Por ejemplo, 'marisa' es un hipocorístico compuesto de 'María' y 'Isabel'.
- Síncopa: cuando se eliminan una o varias letras en el interior de la palabra. Por ejemplo, 'barna' es un acortamiento de 'Barcelona'.
En todos los casos, se produce una dislocación acentual y la última sílaba puede ser abierta.
Algunos acortamientos pueden construir bases léxicas, como 'bici'.
También podemos encontrar acortamientos tradicionales, como 'manifa', y acortamientos actuales de tres sílabas, como 'manifa'.
Estos acortamientos suelen tener un carácter informal y expresivo.