Proceso Completo de Diseño y Fabricación de Prótesis Dentales en Laboratorio
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,18 KB
Documentación y Protocolos del Laboratorio Dental
Políticas
Son documentos poco extensos, de una a tres páginas como máximo. Asignan responsabilidades a un nivel alto de la organización. No deben asignar responsabilidades específicas a niveles inferiores ni a puestos de trabajo concretos. No deben modificarse con frecuencia. No suelen ir físicamente firmadas y no constituyen un documento de buenas prácticas.
Procedimientos Generales
Establecen los criterios para realizar un determinado proceso en una o en múltiples áreas. Indican las actividades que se deben realizar y establecen los cauces de la comunicación interdepartamental. Muestran las responsabilidades detalladas de cada área y de ciertos puestos de trabajo, además de registrar las medidas de efectividad en su cumplimiento.
Fases Clave en la Elaboración de una Prótesis Dental
Fase 1: Preparación Clínica y Toma de Impresiones
- Redacción de la historia clínica del paciente: Documentar toda la información relevante del paciente.
- Tallado de los dientes pilares: En una prótesis fija, consiste en el desgaste de las caras del diente para poder adaptar una corona.
- Toma de impresiones: Obtener un molde en negativo de ambas arcadas dentarias, utilizando materiales como alginato o silicona.
- Vaciado de modelos: Las impresiones se vacían con yeso o escayola para obtener modelos sobre los que es posible realizar un estudio del paciente.
- Toma de registros auxiliares: Se registra la mordida del paciente, el color de los dientes y otros datos necesarios.
Fase 2: Elaboración en el Laboratorio según Tipo de Prótesis
Prótesis Removibles de Resina
- Montaje de los dientes y confección de la base: Se posicionan los dientes artificiales y se crea la base de resina.
- Enmuflado: Procedimiento por el que se encofra la prótesis en cera dentro de una mufla para su posterior procesado.
Prótesis Esqueléticas
- Modelado de las sillas y los conectores en cera: Se diseña la estructura sobre el modelo de yeso.
- Confección de la estructura metálica mediante el colado: La cera se reemplaza por metal fundido.
- Montaje de dientes y confección de la encía en cera: Se añaden los dientes y la encía artificial a la estructura metálica.
- Enmuflado: Se prepara la prótesis para el acrilizado final.
Prótesis Fija
- Modelado en cera: Se crea la forma de la futura corona o puente en cera.
- Pincelado de la porcelana y obtención del bizcocho: Se aplican capas de porcelana sobre la estructura y se cuecen en un horno especial.
- Esmaltado o glaseado: Se aplica una capa final para dar brillo y un acabado natural a la prótesis.
Fase 3: Colocación Final y Seguimiento
- Colocación de la prótesis definitiva en la boca: Debe ir acompañada de instrucciones claras acerca de su cuidado y de la higiene que debe mantener el paciente.
- Revisiones periódicas de mantenimiento: Controlar si es necesario remodelar o ajustar la prótesis con el tiempo.
Es fundamental ir registrando los detalles del tipo de material, el lote, la cantidad empleada y otros datos relevantes durante todo el proceso para garantizar la trazabilidad.
Roles y Responsabilidades en el Laboratorio Protésico
1. El Técnico Titular
- Dotación del laboratorio con máquinas, material y herramientas adecuados a las actividades que se van a realizar.
- Selección de los proveedores correctos.
- Selección de los profesionales adecuados para cada puesto de trabajo.
- Formación continua del personal.
- Revisión de los trabajos realizados antes de que estos salgan del laboratorio.
2. El Protésico Responsable
- Registro y verificación de todas las materias primas al entrar en el laboratorio.
- Mantenimiento y calibración de equipos.
- Elaboración y actualización de toda la documentación técnica.
- Valoración económica de los trabajos realizados.
3. El Técnico Protésico
- Limpieza de todo el material empleado.
- Elaboración de los diferentes tipos de prótesis.
- Montajes en articulador.
- Vaciado y recortado de modelos.
- Zocalado.
- Colados.
Documentación Administrativa y Comercial
Propuesta de Pedido
Debe incluir: fecha de pedido, número de pedido, identificación del cliente, empresa, detalle de artículos, condiciones de pago, etc.
Albarán
Debe incluir: número de albarán, fecha, datos del cliente, datos del vendedor, artículos enviados y la firma del cliente si está conforme.
Factura
Debe incluir: datos del emisor, fecha y número de factura, datos del cliente, artículos facturados (número, concepto, precio unitario, porcentaje de IVA) y el importe total.