Proceso de Esterilización de Material Sanitario: Zonas, Empaquetado y Métodos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Circuito y Zonas del Proceso de Esterilización

Circuito unidireccional, de las zonas más sucias hacia las más limpias.

Áreas del Proceso

  1. Área de Recepción.
  2. Área de Lavado y Descontaminación.
  3. Área de Preparación e Inspección del Material.
  4. Área de Empaquetado y Almacenamiento de Material Limpio No Estéril.
  5. Área de Esterilización.
  6. Área de Almacenamiento.

La distribución por zonas es la siguiente:

  • De 1-2: Zona Sucia
  • De 3-4: Zona Limpia
  • De 5-6: Zona Estéril

A estas zonas también se las llama Eslabones del Proceso de Esterilización.

Materiales de Empaquetado y Contenedores

a) Envoltorios de Grado Médico

  • Papel de Fibra No Tejida, Papel Crepado: Se usa en grandes paquetes para autoclave y Óxido de Etileno.
  • Envoltorio Mixto: Combina el papel de grado médico y un polímero transparente, una cara transparente y otra opaca. Se puede sellar con calor y tiene indicador químico incorporado, para autoclave, OE, vapor de formaldehído.
  • Polipropileno No Tejido (Tejido sin Tejer): Es amoldable, atóxico y repelente al agua. Para autoclave, óxido de etileno. Más elasticidad y resistencia que el papel crepado.
  • Tyvek: Compatible con OE y gas plasma. Es impermeable al agua, puede sellarse con calor y tiene indicador químico incorporado.

b) Envoltorios de Grado No Médico

  • Textil (Muselina): Para autoclave.
  • Papel de Kraft: Derivado de la celulosa.
  • Papel Corriente: No se considera una barrera adecuada.

c) Contenedores Rígidos

Son metálicos de diferentes formas y tamaños. Pueden tener o no perforaciones.

Los que tienen perforaciones son compatibles con autoclave; los que no, con calor seco.

Métodos de Esterilización Química

Glutaraldehído (Líquido): Se utiliza para la esterilización en frío. Para conseguir la esterilización debe pasar de 8 a 10 horas y los objetos deben ser aclarados con agua estéril.

Ácido Paracético (Líquido): Puede usarse como líquido y en estado de plasma. Es corrosivo para los instrumentos. Permite la esterilización “in situ” de material termosensible que no puede ser procesado por falta de tiempo en un método habitual de esterilización.

Vapor de Formaldehído: Se utiliza en cámaras de formalización, se presenta como líquido que se volatiliza. Es cancerígeno y mutagénico. Requiere instalaciones controladas. Se recomienda su uso en habitaciones con ventilación adecuada.

Entradas relacionadas: