Proceso de Producción Gráfica: De la Preimpresión al Acabado Final
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
El Proceso Integral de Producción Gráfica
Preimpresión: Fundamentos y Evolución Digital
La preimpresión abarca los procesos de preparación de impresos, donde confluyen texto e imágenes. A partir de los años 80, esta fase evolucionó del modo manual a la forma digital.
Impresión: Transferencia de Tinta y Sistemas Clave
La impresión consiste en la transferencia de tinta a un soporte (como papel o plástico). Los sistemas más empleados son la serigrafía, la impresión digital y el offset.
Postimpresión: Acabados y Presentación Final
La postimpresión consiste en operaciones como el refilado (cortar el papel para que quede en su tamaño final), la encuadernación y el empaquetado.
Diseño Tradicional: Conceptos y Herramientas
- El diseñador realiza el boceto teniendo en cuenta las proporciones de blancos en las páginas y los espacios donde colocará los bloques de textos e imágenes.
- Una vez aprobado el diseño, se estudia el tipo de grafismo.
- Herramientas: escuadra, cartabón, etc.
Diseño de Autoedición: La Era Digital
El diseñador realiza el boceto mediante programas informáticos de diseño y maquetación.
Herramientas del Diseño de Autoedición
- Ordenador
- Programas de diseño y maquetación
- Impresora a color
Fases Detalladas de la Preimpresión
Recepción de Originales: Verificación Inicial
Consiste en verificar el estado del original y comprobar que las especificaciones de entrega sean correctas.
Preparación de Originales: Digitalización y Compatibilidad
Consiste en pasar el original a un formato digital compatible con los programas que se usarán más tarde.
Estudio de Grafismos: Tipografía y Dimensiones
Se estudia el tipo de letra y su tamaño.
Estudio de Blancos: Espaciado y Legibilidad
- El interletraje
- El interlineado
- El espacio entre párrafos
Estudio de la Composición: Estructura y Armonía
La composición de un texto consiste en dar forma a los párrafos y en el empleo de las variantes de las familias de caracteres.
- Se estudian los blancos al principio de algunas líneas y la forma de los párrafos.
- El número de columnas y el espacio entre ellas.
Compaginación de Texto: Definición de Páginas
Consiste en establecer el tamaño de las páginas.
Corrección de Texto: Detección de Errores
Consiste en la detección de erratas en la pantalla del ordenador o en una prueba de impresora.
Software para el Tratamiento de Texto: Herramientas Esenciales
Los programas más usados son Adobe InDesign y QuarkXPress.
Tratamiento de Imagen: Vectores y Mapas de Bits
Las imágenes de un impreso pueden ser vectoriales (dibujos) o mapas de bits (fotos).
- Para el tratamiento de imágenes vectoriales, los programas más usados son Adobe Illustrator y CorelDRAW.
- Para los mapas de bits, el programa principal es Adobe Photoshop.
Ensamblado de Texto e Imagen: Maquetación Final
Consiste en colocar el texto adecuado en las páginas del impreso. Los programas utilizados son InDesign y QuarkXPress.
Filmado: Creación de Fotolitos
Consiste en la obtención de una película fotográfica con el texto y la imagen, denominada fotolito.
- Los aparatos que se usan para ello son la filmadora y la procesadora.
Montaje de Fotolitos: Posicionamiento Preciso
El montaje de fotolitos consiste en distribuirlos sobre un soporte transparente de modo que queden en la posición adecuada.
Obtención de la Forma Impresora: Preparación de la Plancha
Consiste en pasar la imagen de los fotolitos a una superficie que, después, en la fase de impresión, recibirá la tinta y la transferirá al soporte final.
- Se realiza colocando el fotolito sobre la forma impresora e iluminando con luz especial en un aparato llamado insoladora.
- Después, se pasa por unos líquidos para revelarlo.
Imposición Digital: Optimización del Pliego
La imposición digital consiste en realizar el montaje con un programa informático, como por ejemplo Creo Preps.
- Computer to Film (CTF): Se obtiene un fotolito de todo el pliego.
- Computer to Plate (CTP): No se obtiene un fotolito, sino que la información se pasa directamente del ordenador a un sistema que graba la plancha mediante láser.
- Computer to Press (CTPress): Es similar al anterior, pero con la diferencia de que la plancha ya está colocada en la máquina de impresión y es allí donde se graba.
Operaciones Clave en el Tratamiento de Texto e Imagen
- Recepción de originales
- Preparación de originales
- Estudio de grafismos
- Estudio de blancos y caracteres
- Estudio de composición
- Compaginación de texto
- Corrección de texto
- Tratamiento de imagen
- Ensamblado de texto e imagen