En que procesos intervienen los terpenos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
TRIACILGLICÉRIDOS: resultan de la uníón de un alcohol (glicerol) con tres moléculas de ácidos grasos, enlaces establecidos enlaces de tipo éster, dos ácidos grasos, la molécula es un diglicérido y si está unido a uno solo, es un monoglicérido. Constituyen materiales de reserva y protección de vegetales y animales. Se almacenan en el tejido adiposo, se denominan grasas si son sólidos a temperatura ambiente y aceites si son líquidos depende de la longitud.
GLICEROFOSFOLÍPIDOS: lípidos complejos y los más importantes en las membranas biológicas ,resultan de la uníón del glicerol con dos ácidos grasos (uno de ellos saturado y el otro insaturado), una molécula de ácido ortofosfórico y un alcohol o aminoalcohol. Si el radical unido al ácido ortofosfórico (R), es la etanolamina se llama fosfatidil-etanolamina o cefalina (se encuentra en el cerebro y otros tejidos animales y vegetales); si es la colina se llama fosfatidil-colina o lecitina (abunda en la yema de huevo); No son nutrientes esenciales. En medio acuoso son anfipaticos.
FOSFOESFINGOLÍPIDOS: Son lípidos complejos. Ésteres formados por el alcohol esfingosina, un ácido graso, un ácido fosfórico y un alcohol o aminoalcohol, más abundante es la esfingomielina, molécula que aparece en las membranas citoplasmáticas y es muy abundante en las vainas de mielina que protegen a los axones de las neuronas.
A.5. GLUCOLIPIDOS: Son lípidos complejos formados por la uníón de una esfingosina, un ácido graso y un glúcido. Se diferencia de los fosfoesfingolípidos en que carecen de un grupo fosfato y porque en lugar de tener un alcohol presenta un glúcido. Dentro de este grupo están los cerebrósidos y los gangliósidos, Se sitúan en la capa externa de la membrana celular.
TERPENOS O ISOPRENOIDES :s insaponificables, moléculas lineales o cíclicas formadas por la polimerización del isopreno o 2-metil-1,3-butadieno.
La clasificación de los terpenos se basa en el nº de moléculas de isopreno que contienen, distinguíéndose:
-Monoterpenos: 2 moléculas de isopreno. Constituyen las esencias vegetales como el mentol de la menta, el limoneno del limón, etc.-Diterpenos: 4 moléculas de isopreno. Son diterpenos el fitol, alcohol que forma parte de la clorofila, y las vitaminas A, E y K. -Tetraterpenos: 8 moléculas de isopreno. Aquí destacan los carotenoides que son pigmentos fotosintéticos.
ESTEROIDES: lípidos derivados del esterano o pentanoperhidrofenantreno. A veces están esterificados con ácidos grasos y se llaman estéridos, incluyéndose en los lípidos saponificables. Incluyen una amplia gama de sustancias muy activas biológicamente y con una gran importancia en el metabolismo. Se clasifican en dos grandes grupos: los esteroles y las hormonas esteroideas. Entre los esteroles destaca el Colesterol que lleva una cadena alifática en el C-17 y un grupo hidroxilo (-OH) en el C-3 Es uno de los diversos esteroles que se hallan en los alimentos y en el organismo humano. Solo se halla en tejidos y órganos animales (no vegetales) El colesterol no “es malo”, es imprescindible, el problema radica en tener niveles muy altos o muy bajos, que en ambos casos pueden ser perjudiciales para la salud-Entre Hormonas esteroides hay dos grupos: las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales. Todas se caracterizan por la presencia de un átomo de oxígeno unido al carbono 3 mediante un doble enlace. Entre las hormonas suprarrenales se encuentran la aldosterona, que regula el funcionamiento del riñón, y el cortisol, que actúa en el metabolismo de los glúcidos, regulando la síntesis del glucógeno. Estas hormonas se sintetizan en las cápsulas suprarrenales, que se encuentran en el extremo apical de los riñones.
EICOSANOIDES: son lípidos con una gran actividad biológica molécula básica es el prostanoato, constituido por 20 carbonos que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas. Incluyen las prostaglandinas (PGE) y relacionados con ésta en su origen y funciones, se encuentran los tromboxanos (TXA), que intervienen en la coagulación de la sangre y cierre de heridas, y las prostaciclinas (PGI), con efectos en el organismo antagónicos a los tromboxanos, pues inhiben la formación de trombos o coágulos. Otros eicosanoides son el Leucotrieno (LT) y las Lipoxinas (LX) se sintetizan por loa ácidos grasos insaturados.