Procesos de moldeo en la industria: arena, terraja, cáscara y CO2

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

MOLDEO EN ARENA

Proceso:

  • Se prepara el modelo. Reproducción de la pieza: en madera, yeso, latón...
  • El modelo se coloca en una caja de moldeo y se rellena con una arena especial.
  • Se realizan agujeros de ventilación o vientos en la arena. Salida de gases.
  • Se voltea la caja quedando la parte superior de la caja en el suelo y arriba se vea la cara plana del modelo.
  • Se coloca encima una segunda caja, llenándola de arena y apisonándola también. Ambas cajas se unen con clavijas para evitar el movimiento relativo de una respecto a otra.
  • Se separan ambas cajas y se procede a retirar el modelo.
  • En la segunda caja se habrán realizado dos orificios:
  1. BEBEDERO: se vierte el metal
  2. REBOSADERO: sirve como respiro y como rebosadero. Se suele ensanchar al llegar a la superficie de la arena, formando un depósito denominado MAZAROTA que sirve como depósito regulador y reponer teóricamente el vacío producido en el molde al contraerse el metal en la solidificación

Se vuelven a unir ambas cajas con los pasadores. Los moldes ya están en disposición de recibir el metal fundido.

MOLDEO CON TERRAJA

  • Para moldear piezas de revolución o rectilíneas de perfil constante.
  • No es necesario un modelo.
  • Las terrajas utilizadas son plantillas de madera reforzadas con chapa de acero en sus caras activas.
  • Las terrajas se preparan para que puedan girar alrededor de un eje vertical o deslizarse por unas guías, según se trate de modelar una pieza de revolución o rectilínea.

MOLDEO EN CÁSCARA

Objetivo: obtención de un molde de arena y resina a partir de un modelo de pieza donde se efectuará la colada.

Modelo: se construye en dos mitades y se fija cada una de ellas a una placa metálica con los canales de colada y mazarotas.

A la placa modelo se la calienta a 200º y se le aplica una capa antiadherente. A continuación entra en contacto con la mezcla de moldeado (arena y resina) formando en pocos segundos un caparazón sólido o CÁSCARA de 5 a 7 mm de espesor. Luego se calienta a 350º en un horno durante 5 minutos.

Se separa la cáscara del molde y se unen los semimoldes con cola o tornillos. El molde así formado se introduce en una caja de moldear, se rellena con tierra y se cuela el metal.

MOLDEO AL CO2

  • Procedimiento para endurecer moldes y machos de arena sin necesidad de cocerlos.
  • Se emplea arena rica en sílice mezclada con silicato sódico como aglomerante.
  • Se prepara el molde y una vez terminado se hace pasar a través de su masa una corriente de óxido de carbono que produce gel de sílice.

GEL DE SILICE: elemento aglutinante que endurece el molde. El gaseado con CO2 se puede realizar antes o después del desmoldeado del molde.

Entradas relacionadas: